Influencia del porcentaje de piedra pómez sobre la resistencia a la compresión y peso unitario en un concreto estructural para pórticos, Trujillo – 2019

Date
2019-12-20Author(s)
Alayo Luján, Alexandra Estefany
Polo Alfaro, Miriam Mercedes
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó en la Universidad Privada del Norte - Trujillo, la cual
consistió en determinar la influencia del porcentaje de piedra pómez en el aumento de la
resistencia a la compresión y peso unitario del concreto. Para desarrollar el estudio, se utilizó
un diseño experimental, en su categoría de experimental puro, utilizando un muestreo
probabilístico, la técnica fue la observación y para el análisis de datos, la inferencia estadística
con una confiabilidad al 95%.
Se aplicó diferentes porcentajes de piedra pómez al concreto convencional reemplazando al
agregado grueso en 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30%; para disminuir su peso unitario y
optimizar la resistencia, obteniendo que el porcentaje óptimo es de 10%, alcanzando un f’c. de
277 kg/cm2 a los 28 días y una disminución de peso unitario de 2360 kg/m3, en comparación
con un diseño patrón con un f’c. de 210 kg/cm2 y 2420 kg/m3 en peso unitario.
Además, se realizó 3 modelaciones estructurales sismo estático de un edificio de 6 pisos para
evaluar el comportamiento sísmico de la estructura, Edificio A: según el ACI, con un peso
específico de 2400 Kg/m3 y un f’c=210 kg/cm2; Edificio B: conformado por un concreto patrón
de laboratorio, con un peso específico de 2520 kg/m3 y un f’c= 238 kg/cm2 y Edificio C:
conformado por un concreto de 10% de sustitución de piedra pómez, con un peso específico
de 2460 kg/m3 y un f’c=277 kg/cm2, obteniendo de éste último resultados de distorsiones entre
los valores de 0.003 mm y 0.007 mm, los cuales se encuentran en los parámetros establecidos
por la NTP E.030, y mencionando que el Edificio A y B no cumplen con dicha normativa.
Finalmente, se realizó un análisis de costos para 1m3 de concreto patrón y con 10 % de piedra
pómez obteniendo que éste último aumenta su costo en S/.7.24, siendo su costo de producción
S/.269.80 y S/.277.04 respectivamente.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alayo, A. E. & Polo, M. M. (2019). Influencia del porcentaje de piedra pómez sobre la resistencia a la compresión y peso unitario en un concreto estructural para pórticos, Trujillo – 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23377
Collections
- Tesis [1223]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la densidad de las perlas de poliestireno sobre el costo, peso unitario, asentamiento, resistencia a compresión y flexión en un concreto ligero estructural para losas aligeradas, Trujillo 2020
Chuquizapon Suarez, Kevin David; Ibañez Moreno, Christian Ayrton Max (Universidad Privada del Norte, 2020-09-16)Acceso abiertoLa presente tesis fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se realizaron los ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, y tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la ... -
Efecto de tres niveles de PET reciclado como reemplazo de agregado fino en la resistencia a compresión axial del concreto convencional f’c 210 kg/cm2
Cholán De La Cruz, Julio Ulises (Universidad Privada del Norte, 2018-01-05)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a compresión axial reemplazando el agregado fino por PET reciclado en 5%, 10% y 15% en un concreto convencional f’c = 210 kg/cm según la NTP ... -
Influencia del aditivo retardante sika retarder pe y su dosificación sobre la resistencia a la compresión y fraguado en el concreto, Trujillo - 2020
Arévalo Cachay, Mark Giancarlo (Universidad Privada del Norte, 2020-07-06)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de ...