Fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso
Abstract
Fundamentos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso es una tesis que esta direccionada a identificar cuáles serían los principales fundamentos jurídicos que permitan abolir la inmunidad parlamentaria de proceso. Objetivo principal: Identificar los principales fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad de proceso parlamentaria en el Perú, seguido de ello se planteó la hipótesis: Los principales fundamentos jurídicos son la desfasada finalidad de la inmunidad parlamentaria de proceso en un Estado constitucional y democrático de derecho, la vulneración al derecho de la tutela jurisdiccional y la vulneración al principio de igualdad ante la ley. Es una investigación de tipo descriptiva. Se concluyó: Primero: los principales fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso son la vulneración al derecho de tutela jurisdiccional, vulneración al principio de igualdad ante la ley y la desfasada finalidad de la inmunidad parlamentaria de proceso en un Estado Constitucional y democrático de derecho. Segundo: La inmunidad parlamentaria de proceso es mantenida en la actualidad en nuestro ordenamiento jurídico por razones de antaño que no cumplen con la finalidad por la surgió, puesto que es una realidad distinta donde no existe presión o manipulación de otros poderes sobre el legislativo, ya que hoy en día hay un constante control de estos por parte del p. Tercero: Nuestro sistema Constitucional y democrático de derecho da respaldo y supremacía a todos los derechos y principios inmersos en él, como la tutela jurisdiccional que otorga las garantías necesarias a los intervinientes de un proceso para que se los trate de una manera imparcial y humana.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alvites, N. A. (2020). Fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23604
Collections
- Tesis [727]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fundamentos jurídicos para considerar como sujeto activo y pasivo del delito de feminicidio, tanto al varón como a la mujer
Vasquez Plasencia, Yadira Yanitza (Universidad Privada del Norte, 2021-07-07)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo determinar los fundamentos jurídicos que contribuyen a considerar como sujeto activo y pasivo del delito de feminicidio, tanto al varón como a la mujer. Para llegar a dicho objetivo, ... -
Fundamentos jurídicos para legalizar la gestación por sustitución - Perú 2020
Maslucan Padilla, Jenny Milagritos; Silva Mego, Lida del Carmen (Universidad Privada del Norte, 2023-01-02)Acceso abiertoLa presente investigación estuvo motivada en determinar qué fundamentos jurídicos avalarían la legalización de la maternidad subrogada en el Perú. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal, la muestra estuvo ... -
Efectos jurídicos de la normatividad existente que restringe el derecho fundamental de la participación ciudadana, en el Consejo de Coordinación Regional de Cajamarca
Dávila Elguera, Dáel Carlos (Universidad Privada del Norte, 2012-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El derecho a la participación ciudadana se encuentra constitucionalmente reconocido en los artículos 2°, inciso 19, y 31° de nuestra constitución. Ambos dan origen a todo nuestro régimen democrático en el cual la ...