• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características espaciales de la arquitectura penitenciaria en base a actividades de reinserción social para el diseño de un centro penitenciario, Jaén - 2019

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 7.177Mb)
Descargar
(application/pdf: 7.172Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 43.69Mb)
Embargado hasta el 12/08/2070
Embargado
(application/pdf: 377.3Kb)
Embargado hasta el 12/08/2070
Date
2019-08-26
Author
Guerrero Fernandez, Yeny Liset
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente Proyecto de Titulación Profesional tiene como objetivo diseñar un nuevo modelo penitenciario el cual el tema fundamental es la reinserción en la sociedad mediante características espaciales de la arquitectura penitenciaria para el proceso de rehabilitación de los reclusos. Este nuevo modelo se verá reflejado en la concepción del nuevo Centro Penitenciario para varones de mediana y mínima seguridad, que se caracteriza por un mejor manejo de los límites que evitan la percepción de encierro del establecimiento penitenciario. Inicialmente se analiza la situación de la arquitectura penitenciaria en el Perú y se comparan las tendencias peruanas del diseño de estos edificios con los parámetros de otros países con similares características de la problemática penitenciaria (hacinamiento, reincidencia, etc.). Según el INEI (2016), señala que en el país existen 48 establecimientos sobrepoblados. Además, las personas encarceladas dejan de generar al año ingresos por S/980 millones. A partir de este análisis y del estudio de algunos proyectos referenciales importantes, se explica cómo puede ayudar la arquitectura de las cárceles de nueva generación a la rehabilitación del interno y se toman puntos de partida para el diseño del proyecto. Según el INEI (2016),señala que en el Perú la población penitenciaria tiene un hacinamiento de 130 %,siendo el 20 % la población penitenciaria de la provincia de Jaén, es por ello que se plantea un proyecto para reducir estas amplias brechas de hacinamiento que cada año va aumentando en un 20 %,asimismo el planteamiento consiste en una propuesta donde los internos van a realizar diferentes actividades de reinserción social basadas en las características espaciales de la arquitectura penitenciaria que consiste en espacios como panóptico, sistema celular y Auburn, es en este tipo de espacios que se desarrollarán actividades recreativas, productivas y actividades de permanencia, la actividad primordial se desarrolla mediante las actividades agrícolas en base a la producción de frutas y verduras para de esta manera contribuir con la PEA de la provincia de Jaén, teniendo conocimiento que la población de Jaén en un 56 % se dedica a la agricultura. Asimismo, la población de Jaén requiere de personal para el trabajo agrícola y educarse para poder reinsertarse en la sociedad debido que un gran porcentaje de internos no tienen sus estudios tienen grado instrucción incompleto además se plantea actividades recreativas, mediante el deporte busca promover nuevos talentos para realizar este tipo de actividades sanas y de esta manera disminuir la delincuencia que cada año va en aumento en la provincia de Jaén. Finalmente se busca que los internos puedan adquirir diferentes conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso de producción de diferentes frutales y productos de pan llevar que produce la zona dándole un valor agregado durante su proceso de internamiento para ponerlo en práctica cuando salgan en libertad y de esta manera disminuir la reincidencia y la inseguridad que en la provincia de Jaén se ve todos los días. Con esta propuesta se prevé reducir las brechas de delincuencia que asechan a la provincia y a todo el país mediante distintas actividades para la reinserción social.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/23623
Bibliographic citation
Guerrero, Y. L. (2019). Características espaciales de la arquitectura penitenciaria en base a actividades de reinserción social para el diseño de un centro penitenciario, Jaén - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23623
Subject
Espacios
Centros penales
Proyectos arquitectónicos
Collections
  • Tesis [235]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diseño de un centro penitenciario de mediana seguridad orientado a la rehabilitación de los presos mediante el uso de espacios intermedios 

    Ysla Araujo, María Diana Carolina (Universidad Privada del Norte, 2018-09-03)
    Acceso abierto
    El presente Trabajo de Investigación titulado “DISEÑO DE UN CENTRO PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD ORIENTADO A LA REHABILITACIÓN DE LOS PRESOS MEDIANTE EL USO DE ESPACIOS INTERMEDIOS”, se desarrolló con el objetivo ...
  • Thumbnail

    Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca 

    Vargas Yañez, Mayra Daniela (Universidad Privada del Norte, 2018-09-06)
    Acceso cerrado
    La presente tesis tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de la envolvente para satisfacer la necesidad de confort térmico en los pacientes de un centro de reinserción y capacitación juvenil ...
  • Thumbnail

    Criterios de la terapia cognitivo conductual aplicados en el diseño de espacios socio-integrativos para un centro penitenciario de mujeres infractoras de la ley en la provincia de Trujillo 

    Bustamante Rosales, Mary Cecilia Jesús (Universidad Privada del Norte, 2020-10-28)
    Embargado
    La presente tesis tiene la finalidad de brindar parte de la solución social que se requiere en la ciudad, ya que la inseguridad ciudadana se está incrementando cada día, y cada día los establecimientos penitenciarios se ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.