Influencia de la microsilice sobre la resistencia a la compresión de concretos con relaciones agua/cemento 0.30; 0.35 y 0.40 Trujillo, 2019

Date
2020-02-03Author
Fernandez Chuman, Denis Antoni
Ramos Landauro, Hector Alex
Metadata
Show full item recordAbstract
El concreto es el material más usado por excelencia en la construcción debido a su
semejanza a una piedra cuando esté seca, es el elemento fundamental con el cual
ingenieros, arquitectos, constructores y trabajadores vinculados con el sector de la
construcción, diseñan y elaboran las obras para el desarrollo de nuestras ciudades
y su infraestructura. Constituido por diferentes materiales, los cuales debidamente
dosificados y mezclados se integran para formar elementos monolíticos, que
proporcionan resistencia y durabilidad a las estructuras. En general, el factor más
determinante de la resistencia y durabilidad del concreto es la ratio agua/cemento,
y que este llegue a fluir por todas las partes de una estructura, tanto si se trata del
encofrado de una losa, como de una zanja de cimentación, pero a la vez tener en
cuenta que el contenido de agua debe reducirse al mínimo, para conseguir un
concreto resistente. (Galeote, 2012)
Los estudios concernientes a la dosificación de concreto de ultra-alta resistencia
con propiedades autocompactables que, aunque no es muy aplicado en forma
tradicional, es de suma importancia para la evolución estructural de grandes
edificaciones como edificios, puente y otros. Es así que en España, el estudio de la
dosificación de concretos de ultra-alta resistencia pretendía comprender mejor la
relación entre la densidad de embalaje y la capacidad de flujo de fibras para un
concreto de ultra-alta resistencia de materiales compuestos reforzados de cemento,
considerando que este tipo de concretos deben superar los 1000 kg/cm2 de
resistencia a la compresión y que por ser un concreto con características especiales en su desempeño, sus materiales deben tener un estricto control de calidad tanto en
sus cantidades como en su mezclado. (Espinoza, 2010)
Muchos son los trabajos de investigación que se han realizado sobre el concreto de
alta resistencia y hoy en día se dispone de una gran cantidad de información sobre
ellos, de aquí que su empleo esté tan generalizado en algunos países como Estados
Unidos donde, por ejemplo, en el edificio de la Peachtree Center, de 257m de altura
construido en Atlanta en 1990 se empleó un concreto de 840kg/cm2 y en Seattle
en el Columba Center que se empleó concretos de 1330kg/cm2 a 56 días de edad.
Aunque un problema relevante presente en este tipo de concreto es su elevado
precio, especialmente cuando se emplea microsílice y nano sílice, a pesar de este
problema, el ahorro que se obtiene en las estructuras, como pilares, con respecto al
concreto tradicional es muy importante por las menores dimensiones de los
elementos, reducción de acero, mayor espacio libre, etc. (Fernández, 2011)
Con el pasar del tiempo, los avances tecnológicos y el incremento demográfico en
la Republica de El Salvador se ha visto la necesidad de realizar obras civiles que
requieren concretos especiales como los denominados concretos de alta resistencia,
siendo su uso indispensable en obras civiles recientes como la reparación del
vertedero de presa hidroeléctrica 15 de setiembre, Torre Futura en el World Trade
Center en San Salvador, entre otros. Es así que investigaciones tratan de establecer
las variaciones que el concreto de alta resistencia utilizado en El Salvador puede
sufrir en sus propiedades mecánicas, debido a la aplicación de un aditivo
superplastificante en diferentes dosificaciones, además, se estudiaran los módulos
de elasticidad de este mismo, a fin de obtener valores reales producto del diseño y
elaboración de mezclas con agregados de la zona. (Reina, Sánchez & Solano, 2012) La búsqueda incansable por nuevos materiales para la elaboración del concreto en
el Perú, a fin de dar una óptima resistencia a las altas cargas a las que las
edificaciones suelen ser sometidas, motiva a los investigadores a utilizar tecnología
de punta para lograr las más altas resistencias a la compresión. Es así que los
concretos de hoy requieren en su composición la incorporación de aditivos y
adiciones con la finalidad de mejorar sus propiedades mecánicas y su durabilidad.
En este sentido, investigadores han experimentado con la incorporación de
microsílice, nano sílice y superplastificante a la mezcla con el fin de obtener un
concreto de alta resistencia. (Huincho, 2011)
Mostrar más
Bibliographic citation
Fernandez, D. A., & Ramos, H. A. (2019). Influencia de la microsilice sobre la resistencia a la compresión de concretos con relaciones agua/cemento 0.30; 0.35 y 0.40 Trujillo, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23702
Collections
- Tesis [1102]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la densidad de las perlas de poliestireno sobre el costo, peso unitario, asentamiento, resistencia a compresión y flexión en un concreto ligero estructural para losas aligeradas, Trujillo 2020
Chuquizapon Suarez, Kevin David; Ibañez Moreno, Christian Ayrton Max (Universidad Privada del Norte, 2020-09-16)Acceso abiertoLa presente tesis fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se realizaron los ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, y tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la ... -
Evaluación de la incoporación del pulitón en la resistencia a la compresión de concreto, Trujillo - 2020
Velásquez Valverde, Wesley Valery (Universidad Privada del Norte, 2020-09-22)Acceso abiertoEn las construcciones civiles el concreto está compuesto básicamente de Cemento, agua, grava, arena, pero actualmente se pueden incorporar muchos más materiales tales como acelerantes, plastificantes, fibras y muchos más ... -
Influencia de los aditivos plastificantes chema-plast y plastiment HE-98 en las propiedades del concreto para la obtención de concreto de alta resistencia, Trujillo-2018
Torres Baltodano, Julio Alexander (Universidad Privada del Norte, 2019-04-15)EmbargadoEl propósito de la presente investigación es determinar la influencia de los aditivos plastificantes Chema-Plast y Plastiment HE-98 en las propiedades del concreto para la obtención de concreto de alta resistencia f’c ...