Variabilidad temporal y espacial de la vegetación en la microcuenca del río Porcón durante el periodo 2003 - 2019
Abstract
La presente investigación se centró en el uso de imágenes satelitales, con el objetivo de determinar la variabilidad temporal y espacial de la vegetación en la microcuenca del río Porcón durante el periodo 2003 – 2019, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), para verificar los cambios de cobertura vegetal. La metodología consistió primero en determinar el área de la microcuenca a trabajar (7438.59 ha), luego analizar imágenes satelitales Landsat 5 para los años 2003 al 2011 y Landsat 8 para 2013 hasta 2019, seguido de correcciones y análisis a fin de calcular el NDVI para el periodo de estudio, clasificándose por rangos de vegetación, asimismo su promedio para realizar la distribución temporal. Los resultados demostraron que la presencia de cobertura vegetal en la microcuenca del río Porcón, ha sido descendente y ascendente. La vegetación clasificada como escasa tuvo en descenso de 7.6% a 6.18% del año 2003 al 2019 respectivamente, de igual manera la vegetación medianamente densa también descendió de 73.97% a 72.5%; de acuerdo al promedio del NDVI de la microcuenca se estableció un índice de 0.6 que demuestra una vegetación densa en promedio.
Mostrar más
Bibliographic citation
Ugaz, E. C. (2020). Variabilidad temporal y espacial de la vegetación en la microcuenca del río Porcón durante el periodo 2003 - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23922
Collections
- Tesis [405]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Variación espaciotemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca Santa Eulalia (Lima-Perú) en el período 2003 - 2019
Rivera Aguilar, Pedro Oswaldo (Universidad Privada del Norte, 2022-11-16)EmbargadoEl objetivo del presente estudio fue determinar la variación espacio temporal de la cobertura vegetal en la subcuenca Santa Eulalia en el período 2003 – 2019. La metodología fue de tipo descriptivo univariable, esto indica ... -
Estudio del estado de la infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento SAPS de los caseríos-microcuenca -Rio Grande, Cajamarca – 2019
Diaz Burgos, Víctor Humberto; Uriol Mantilla, César Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2019-10-15)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el estado de la infraestructura y su influencia en la calidad del agua de los sistemas de agua potable y saneamiento (SAPS) de los caseríos de ... -
Características de la asociatividad en los productores de papas nativas de la microcuenca Shitamalca provincia de San Marcos-Cajamarca para la exportación de papas Conda Huagalina precocida empacada al vacío a la ciudad de Quito - Ecuador, en el 2017
León Álvarez, Ivonne Marialejandra; Noriega Zavala, Adriana Marycruz (Universidad Privada del Norte, 2018-01-11)EmbargadoLa presente investigación denominada características de la asociatividad en los productores de papas nativas de la Microcuenca Shitamalca provincia de San Marcos-Cajamarca para la exportación de papas Conda Huagalina ...