Influencia de la profundidad de cimentación en la reacción sísmica en edificaciones aporticadas de la provincia de Trujillo 2020

Fecha
2020-07-30Autor(es)
Agüero Quiñones, Jhexer Augusto
Daza Campos, Elias Cleiver
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El auge de las construcciones de edificaciones por el crecimiento poblacional siempre ha estado en constante crecimiento, el Perú no es ajeno a esta realidad y la demanda de nuevos espacios para vivienda aumenta anualmente; además gran parte de las construcciones no cuentan con el asesoramiento de un profesional y sumado a la vulnerabilidad sísmica por la posición geográfica de nuestro país, hace que sea necesario que las construcciones se realicen con parámetros de diseño sismorresistente.
La presente tesis tiene como finalidad determinar la influencia de la profundidad de cimentación en la reacción sísmica de edificaciones aporticadas cimentadas en suelo blando e intermedio en la provincia de Trujillo, realizando un análisis dinámico espectral variando la profundidad de cimentación para comparar los resultados entre variaciones y determinar la influencia de este parámetro. Después de modelar y analizar las 60 modelaciones, se determinó que la variación de la profundidad de cimentación aumenta el periodo fundamental de vibración de la estructura en un máximo de 4.21%, los desplazamientos aumentan un máximo de 10.59%, la fuerza normal resultante se incrementa en un máximo de 5.39%, la fuerza cortante en 0.89% y el momento flector en un 6.25%. Estos resultados reflejan la importancia de tener en cuenta la profundidad de cimentación al momento de diseñar edificaciones y que se puedan reducir en lo posible los riesgos ante la ocurrencia de un evento telúrico.
Por esto, recomendamos que se realicen posteriores investigaciones en edificaciones con sistemas estructurales diferentes, lo cuales pueden conllevar un riesgo mayor al no tener en cuenta la profundidad de cimentación al momento de diseñar, además de que promueva el avance en el conocimiento de la influencia de diferentes parámetros de diseño y reducir en los riesgos sísmicos que tienen las edificaciones de nuestro país.
Mostrar más
The boom in construction of buildings due to population growth has always been in constant growth, Peru is no stranger to this reality and the demand for new spaces for housing increases annually; In addition, a large part of the constructions do not have the advice of a professional and added to the seismic vulnerability due to the geographical position of our country, it is necessary for the constructions to be carried out with seismic resistant design parameters.
The purpose of this thesis is to determine the influence of the depth of foundation on the seismic reaction of contributed buildings based on soft and intermediate soil in the province of Trujillo, performing a dynamic spectral analysis varying the depth of foundation to compare the results between variations and determine the influence of this parameter. After modeling and analyzing the 60 models, it was determined that the variation in the depth of foundation increases the fundamental period of vibration of the structure by a maximum of 4.21%, the displacements increase a maximum of 10.59%, the resulting normal force increases at a maximum of 5.39%, the shear force at 0.89% and the bending moment at 6.25%. These results reflect the importance of taking into account the depth of foundations when designing buildings and that the risks of the occurrence of a telluric event can be reduced as much as possible.
For this reason, we recommend that subsequent investigations be carried out in buildings with different structural systems, which may entail a greater risk by not taking into account the depth of foundation when designing, in addition to promoting progress in the knowledge of the influence of different design parameters and reduce the seismic risks that buildings in our country have.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Agüero, J. A., & Daza, E. C. (2020). Influencia de la profundidad de cimentación en la reacción sísmica en edificaciones aporticadas de la provincia de Trujillo 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24146
Colecciones
- Tesis [1805]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación estructural del sistema de cimentación con pilotes para edificios altos en Trujillo 2019
Mendez Castro, Waldir Rodrigo (Universidad Privada del Norte, 2019-07-08)Acceso abiertoDebido al crecimiento poblacional y a la escasez de terreno en zonas urbanas atractivas para cierto sector de la población demandante, se ha hecho necesario la construcción vertical, es decir edificaciones cada vez más ... -
Comparación del comportamiento sísmico y el costo de ejecución del bloque N° 05 del Hospital Regional de Pasco considerando y obviando el uso de aisladores elastoméricos
Salazar Tasilla, Misael; Urteaga Loayza, Waldir Manuel (Universidad Privada del Norte, 2016-09-13)EmbargadoRESUMEN El presente estudio está orientado al análisis comparativo del comportamiento sísmico y el costo de ejecución de un edificio hospitalario, considerando y obviando para su cimentación el uso de aisladores símicos ... -
Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018
Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)Acceso abiertoEl tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ...