Influencia de la red social Facebook en la imagen del partido político Alianza para el Progreso en los estudiantes de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPN-sede Trujillo, en 2019

View/ Open
ESPINOZA PELAEZ TESIS.pdf
(application/pdf: 902.7Kb)
(application/pdf: 902.7Kb)
ESPINOZA PELAEZ TESIS.docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 461.4Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 461.4Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor-convertido.pdf
(application/pdf: 2.701Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
(application/pdf: 2.701Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2020-07-03Author(s)
Espinoza Pelaes, Evelyn Nicole
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como propósito determinar la “Influencia de la red social Facebook en la imagen del partido político Alianza Para el Progreso en los estudiantes de la UPN sede Trujillo en el 2019”. Trabajando todo en función desde un análisis cuantitativo. Para ello se ha utilizado la encuesta como instrumento de medición cuantitativa utilizando una escala Likert que se aplicó a la muestra obtenida, según el modelo propuesto por Herreros (2004) y Orihuela (2008).
De esta manera, se determina que la influencia del Facebook y la imagen del partido político obtuvieron niveles predominantemente regulares y, a su vez, reflejando que la participación política actual ayuda al desarrollo de la democracia, reflejando en que la mayor parte de estudiantes se mantienen actualizados sobre las noticias relacionadas al ámbito político, manifestando que las redes sociales son una forma de interacción, debido a que las nuevas generaciones expresan sus opiniones por medio de esta red social.
La influencia del Facebook se ha hecho visible a través de las dimensiones de ‘Frecuencia de Uso de Facebook’ y ‘Alcance del partido político Alianza Para el Progreso’, pues la imagen del partido político se manifestó a través de las dimensiones de ‘Participación Política’ y ‘Confianza en las Figuras del partido político Alianza Para el Progreso’. Así mismo, los resultados obtenidos individualmente están descritas en tablas y gráficos de resultados.
Mostrar más
Bibliographic citation
Espinoza, E. N. (2020). Influencia de la red social Facebook en la imagen del partido político Alianza para el Progreso en los estudiantes de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPN-sede Trujillo, en 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24241
Subject
Collections
- Tesis [87]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la significación del discurso persuasivo del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez y el partido político Alianza para el Progreso en la decisión de voto universitario del distrito de Trujillo en el proceso electoral regional y municipal del 2014
Mejia Gavidia, Mariagracia (Universidad Privada del Norte, 2018-04-23)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo como finalidad determinar de qué manera influyó la significación de los discursos persuasivos del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez y el partido político Alianza Para ... -
Impacto del uso de propaganda basada en contenido audiovisual en la página de Facebook del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK), en la decisión de voto de estudiantes de la Universidad Privada del Norte en las elecciones presidenciales peruanas de 2016
Cuba Mederos, Baruch Alonso (Universidad Privada del Norte, 2018-09-18)EmbargadoRESUMEN El presente informe, de carácter descriptivo y transversal, tiene como finalidad determinar de qué manera el uso de propaganda basada en contenido audiovisual (piezas gráficas y spots) en la página de Facebook ... -
Estrategias de comunicación digital elaboradas para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte - Sede Trujillo para articular la relación con estudiantes del I y II ciclo del semestre 2014-I
Corcuera Sandoval, Luis Aldo; Rodríguez Alvarez, Laura Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-09-01)Acceso abiertoRESUMEN La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado la forma de enviar y recibir mensajes, así como han acortado brechas geográficas. Hoy se disponen en de variadas plataformas ...