Comparación del método de amalgamación con mercurio frente al método de fundición directa con Bórax – Flux para la recuperación de oro en minería artesanal 2019

Fecha
2020-07-10Autor(es)
Arroyo Velásquez, Néstor Alejandro
Malca Roque, Kevin Arnold
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se realizó debido a la creciente contaminación de suelos y ríos por la minería artesanal e informal presente en gran cantidad en la sierra de La Libertad, por este motivo se planteó evaluar un método alternativo de recuperación de oro frente al método tradicional de amalgamación con mercurio utilizado en estas zonas.
Se evaluaron 4 muestras de tres diferentes zonas, de la sierra de La Libertad, dos muestras de la zona de Patáz (oxido y sulfuro), una del Rio Marañón (aluvial) y otra muestra de Salpo (escoria); para esto se compararon los dos métodos y se determinó la eficiencia de cada uno; así mismo las muestras fueron sometidas al mismo tratamiento de preparación mecánica y fundición.
Los resultados de la investigación muestran que para el mineral sulfuro de la zona de Pataz el mayor porcentaje de recuperación de oro es 78% con el método por amalgamación con mercurio, para el mineral de óxido de la zona de Pataz el mayor porcentaje de recuperación de oro es 71% con el método de fundición directa con flux, para el mineral del Rio Marañón el mayor porcentaje de recuperación de oro es 84% con el método de fundición directa con flux y para el mineral escoria de la zona de Salpo el mayor porcentaje de recuperación de oro es 33% con el método por amalgamación con mercurio. Estos resultados indican que el método alternativo de fundición directa con bórax y flux (fundente) es el método que logra una mayor recuperación de oro fino y grueso pero bajo ciertas condiciones, como el tipo de mineral (oxido y aluvial); también es importante tener en cuenta la granulometría del mineral, el porcentaje de oro grueso del concentrado, así como los materiales necesarios para este proceso. Se concluye que el método por amalgamación con mercurio logra mayor recuperación de oro grueso en los minerales de sulfuro y escoria, pero la recuperación disminuye cuando se trata de oro fino.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Arroyo, N. A., & Malca, K. A. (2019). Comparación del método de amalgamación con mercurio frente al método de fundición directa con Bórax – Flux para la recuperación de oro en minería artesanal 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24272
Materia
Colecciones
- Tesis [597]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Recuperación de cobre mediante lixiviación bacteriana de minerales sulfurados a partir de un consorcio bacteriano aislado de bornita de la zona de Taulis-Calquis de la provincia San Miguel de Pallaques Cajamarca
Cruzado Cabanillas, Anthony Pierre; Guerrero Vargas, Jorge Carlos (Universidad Privada del Norte, 2018-02-19)Acceso cerradoEn el presente trabajo de investigación se evaluó la extracción de Cu a partir de minerales sulfurados de la zona Taulis – Calquis – San Miguel de Pallaques – Cajamarca, relave y de otros sulfuros para poder validar y ... -
Fusión directa de concentrados de oro como alternativa para la recuperación de oro en minería artesanal, Cajamarca 2021
Chilon Cueva, Ysac (Universidad Privada del Norte, 2022-02-09)Acceso abiertoLa actividad minera a pequeña escala e informal en Perú es muy importante para el sustento de muchas familias y más aún por la emergencia que vivimos, dicha actividad utiliza mercurio para la recuperación de oro, sin ... -
Propuesta técnica de aplicación del método de explotación minera, en la concesión Luminosa número 2A, San Pablo 2019
Angeles Quiroz, César Hernán; Cueva Portal, Wilson (Universidad Privada del Norte, 2020-02-20)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación, es titulado “Propuesta técnica de aplicación del método de explotación minera, en la concesión Luminosa Numero número 2A, San Pablo 2019”, el cual tiene por objetivo: “Elaborar una ...