Evolución de la ventaja comparativa en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en relación al APEC, en el período 2009-2018

View/ Open
Luna Verde Roger Anibal.pdf.pdf
(application/pdf: 2.021Mb)
(application/pdf: 2.021Mb)
Luna Verde Roger Anibal.docx.docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.154Mb)
Embargado hasta el 16/12/2070
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.154Mb)
Embargado hasta el 16/12/2070
Autorización_Luna Verde Roger Anibal.pdf.pdf
(application/pdf: 157.5Kb)
Embargado hasta el 16/12/2070
(application/pdf: 157.5Kb)
Embargado hasta el 16/12/2070
Date
2020-09-28Author(s)
Luna Verde, Roger Anibal
Metadata
Show full item recordAbstract
El Perú es un país tradicionalmente minero y es el segundo exportador de cobre, plata y zinc a nivel mundial, y sus principales mercados de exportación se encuentran en el APEC. Entre el 2009 y 2018, el Perú ha cuadruplicado sus ingresos por exportaciones FOB de mineral de cobre y sus concentrados hacia él APEC desde 2 751 hasta 10 932 millones de US$, representando en promedio el 75% de sus exportaciones del producto al mundo durante ese período. El objetivo de la tesis es determinar las tendencias en la evolución de las Ventajas Comparativas en la exportación de este producto en relación a los mercados principales de APEC. Se trabajaron con los datos de exportaciones FOB, se identificaron los principales mercados y se calcularon los Índices de ventaja comparativa revelada. Se obtuvieron resultados positivos con Filipinas, Japón, China, Corea del Sur, y el conjunto APEC, revelando que hay ventajas comparativas en la exportación de este producto, lo cual explica la importancia del Perú en el mercado internacional. En los casos de Filipinas, Japón y Corea del Sur, se están perdiendo estas ventajas comparativas. En el caso de Chile ya son desventajas, mientras que con China han ido mejorando. Con respecto al conjunto APEC, se revela una ventaja comparativa creciente, pero con una dependencia muy importante con la tendencia de este indicador con respecto a China. La valoración de estas tendencias podría servir para orientar estrategias de producción y comercialización en las próximas décadas.
Mostrar más
Peru is a traditionally mining country and is the second largest exporter of copper, silver and zinc worldwide, and its main export markets are in the APEC. Between 2009 and 2018, Peru has quadrupled its revenues from FOB exports of copper ore and its concentrates to APEC from US $ 2 751 to US $ 10 932 million, representing an average of 75% of its exports of the product to the world during that period. period. The objective of the thesis is to determine the trends in the evolution of the Comparative Advantages in the export of this product in relation to the main APEC markets. FOB export data were used, the main markets were identified and the revealed comparative advantage indices were calculated. Positive results were obtained with the Philippines, Japan, China, South Korea, and the APEC group, revealing that there are comparative advantages in the export of this product, which explains the importance of Peru in the international market. In the cases of the Philippines, Japan and South Korea, these comparative advantages are being lost. In the case of Chile, they are already disadvantages, while with China they have been improving. With respect to the APEC group, a growing comparative advantage is revealed, but with a very important dependence on the trend of this indicator with respect to China. The assessment of these trends could serve to guide production and marketing strategies in the coming decades.
Mostrar más
Bibliographic citation
Luna, R. A. (2020). Evolución de la ventaja comparativa en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en relación al APEC, en el período 2009-2018 (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24281
Note
Investigación con observaciones ingresadas a solicitud de Secretaría Académica.
Collections
- Tesis [106]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El mercado español como oportunidad de negocio para la exportación de ají páprika seco entero peruano a partir del año 2015
Guerra Alva, Diana Carolina; Zurita Castillo, Astrid Andrea Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2016-08-20)EmbargadoRESUMEN La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar cuáles son las oportunidades de negocios que ofrece el mercado de España para las exportaciones peruanas de Ají Paprika seco entero a ... -
Oportunidad de negocio en el mercado estadounidense para incrementar las exportaciones de quinua peruana periodo 2016 – 2020
Changa Vargas, Milagros Margarita (Universidad Privada del Norte, 2015-12-09)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación consiste en realizar un estudio de las oportunidades de negocio que ofrece el mercado de Estados Unidos para el incremento de las exportaciones de quinua peruana durante los próximos ... -
Estudio para determinar el canal de distribución más adecuado para la exportación de calzado femenino hacia el mercado chileno desde la empresa Oh Sion ubicada en la ciudad de Trujillo en el año 2018
Ramos Abanto, Evelyn Lizeth (Universidad Privada del Norte, 2018-06-25)Acceso abiertoLa presente investigación es una investigación de tipo no experimental que desarrolla el estudio teórico de las variables y aplicación de criterios que influyen para la selección del canal de distribución más adecuado ...