Estimación de la vulnerabilidad sísmica aplicando curvas de fragilidad integradas en el software ERN vulnerability para edificaciones comunes del sector I del distrito El Porvenir, provincia de Trujillo - 2020

Fecha
2020-07-25Autor(es)
Ruiz Mendoza, Natali Julisa
Vasquez Diaz, Alex Leonardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se desarrolló en la provincia de Trujillo, Distrito de El Porvenir, Sector I comprendido por 9 barrios barrios del Alto Trujillo, se estimó la vulnerabilidad sísmica aplicando curvas de fragilidad integradas en el software ERN Vulnerbility para edificaciones comunes, en esta investigación se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal descriptiva, el muestreo se realizó teniendo en consideración dos etapas, la primera evaluación externa y la segunda evaluación interna para las cuales se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio y un muestreo por juico del experto a partir de los resultados obtenidos de la primera etapa, en la recolección de datos se utilizó como técnica la observación no experimental y como instrumento principal formularios de inspección en ambas etapas, él análisis de datos se realizó mediante el método de inferencia estadística, el problema en la zona de estudio es la existencia de un gran porcentaje de edificaciones comunes construidas informalmente, provocando que sean viviendas vulnerables ante una amenaza, se encontró que el uso de suelo es el 93.39% viviendas unifamiliares, el sistema estructural es 46.40% albañilería confinada, el número de pisos es 66,36% de 01 piso, 26.11% de 02 pisos, 3.32% de 03 pisos y el sistema entre piso 52.71% es losa aligerada, 32.39% es techo liviano, 5.27% tienen un sistema de entre piso combinado, identificando nueve tipologías de viviendas que representan el sector de las cuales se estudiaron las más predominantes, las viviendas unifamiliares como la tipología II, III y VIII, logrando así estimar a través del software ERN Vulnerability la vulnerabilidad sísmica para dos escenarios uno en función del factor de zona z=0.45 g y el otro en función a las aceleraciones máximas por periodos de retorno de 30, 50,100,200,285 y 475 años obteniendo un MDR entre [99 % - 100%] y [88%100%] respectivamente. Se concluye que estos porcentajes de daños altos de debe a la falta de criterio técnico en la construcción y a las patologías, estado de conservación, defectos estructurales y constructivos que estas presentaron.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ruiz, N. J., & Vasquez, A. L. (2020). Estimación de la vulnerabilidad sísmica aplicando curvas de fragilidad integradas en el software ERN vulnerability para edificaciones comunes del sector I del distrito El Porvenir, provincia de Trujillo - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24324
Colecciones
- Tesis [1805]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada del distrito de La Encañada, 2020
Chiclayo Vasquez, Ana Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2023-06-06)Acceso abiertoEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el distrito La Encañada, 2020. Para lo cual, se utilizó el método cualitativo FEMA ... -
Evaluación de la respuesta sísmica en las viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas del distrito de Chao, La Libertad 2021
Garcia Zacarias, Cesar Augusto; Vasquez Rodriguez, Miguel Angel (Universidad Privada del Norte, 2022-02-22)Acceso abiertoLa presente investigación está desarrollada con la finalidad de evaluar la respuesta sísmica de viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas en el distrito de Chao, La Libertad; para lo cual se utilizaron 19 ... -
Evaluación de la capacidad sísmica de viviendas conformadas por sistemas estructurales de albañilería confinada y pórticos de concreto armado en el distrito de La Victoria, Lima
Garay Galindo, Mayra Lizbeth; Llaure Enriquez, Luis Noe (Universidad Privada del Norte, 2020-08-15)Acceso abiertoLa presente tesis tiene por objetivo determinar la capacidad sísmica de 16 viviendas existentes de las cuales 6 son de 3 pisos, 6 de 4 pisos y 4 de 5 pisos, ubicadas en el distrito de La Victoria, Lima. Los sistemas ...