Diseño de un centro de capacitación y difusión artesanal con lineamientos de escaparatismo en base a la iconografía Caxamarca en el CC.HH, Cajamarca - 2020
Abstract
La actividad artesanal tiene un carácter ancestral y es generalmente desarrollada por las comunidades rurales de una zona específica; por otro lado, los centros históricos son considerados como las zonas de mayor turismo y adquisición de bienes al interior de una ciudad. A partir de ello, se muestra una notoria segregación social entre el productor rural y el vendedor urbano, donde el artesano tan solo ingresa su producto para la venta por medio de la tercerización, desplazando el intercambio directo por parte de la comunidad con el consumidor final; dejando de ser sostenible a largo plazo.
El centro de capacitación y difusión artesanal tiene como finalidad incluir a la comunidad artesanal al interior del centro histórico, disminuyendo la segregación social existente y a la vez consolidando un turismo sostenible; de esta manera, se aporta a la sociedad de manera bilateral: en primer lugar, el proyecto será capaz de incluir a las asociaciones de artesanos que se encuentran segregados en la actualidad brindándoles los servicios necesarios para que puedan desarrollar capacidades que los conviertan en usuarios competentes. En segundo lugar, por medio de la difusión de los productos obtenidos del centro de capacitación, el turista se ve beneficiado inmediatamente al ser parte de un servicio integral; además, dicha difusión de productos debe contar con las características adecuadas que permitan un impacto visual en los usuarios para propiciar su compra inmediata, siendo logrado por medio de estrategias de diseño de interiores que incluyan en su aplicación la historia propia de Cajamarca.
Dicho esto, el proyecto tiene una escala distrital, abarcando los sectores urbanos y rurales del distrito de Cajamarca, además de la población turística que arriba al centro histórico. Está enfocado a dichos ejes de población debido a los corredores turísticos y comerciales originados al interior del centro histórico, siendo el de mayor atractivo turístico el de comercio artesanal. Es así que, el desarrollo del proyecto se ve influenciado por la escala, ya que pretende consolidar un equipamiento de envergadura que tenga un carácter netamente social.
Mostrar más
Bibliographic citation
Muguerza, A. V. (2020). Diseño de un centro de capacitación y difusión artesanal con lineamientos de escaparatismo en base a la iconografía Caxamarca en el CC.HH, Cajamarca - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24336
Collections
- Tesis [150]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de un centro de capacitación, producción y difusión de artesanía textil con características formales y espaciales de la arquitectura inca, Cusco 2022
Mendoza Terrones, Elvis; Rojas Cabrera, Liliana Yamelin (Universidad Privada del Norte, 2022-10-21)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar las características formales y espaciales de la arquitectura inca necesarias para la realización de la actividad artesanal textil para la propuesta de un centro de ... -
Centro de interpretación textil en base a los principios del diseño interior, Baños del Inca - 2021
Ñontol Arteaga, Alex Mauro (Universidad Privada del Norte, 2021-07-18)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como propósito “determinar los principios del diseño interior (Balance, ritmo, énfasis, proporción y escala, unidad, armonía) para un centro interpretativo textil, ubicado en Baños del Inca. ... -
Factibilidad de materiales de mobiliario urbano y sistemas eléctricos de los proyectos de puesta en valor con el proceso de jerarquía analítica (AHP) y su impacto en los usuarios de los parques del Centro Histórico de Lima, año 2019
Machuca Vilca, Joel Amet (Universidad Privada del Norte, 2022-02-17)Acceso abiertoLas inversiones en el Perú han sido promovidas de modo estratégico en la última década, fundamentalmente por todas las escalas de gobierno, de las cuales la Municipalidad Metropolitana de Lima ha dado un mayor énfasis en ...