¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos

Ver/
Descargar
(application/pdf: 8.488Mb)
(application/pdf: 8.488Mb)
Fecha
2015Autor(es)
Defensoría del Pueblo (Perú)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
"Los 1`285,215.6 km2
de superficie del Perú1
han sido privilegiados con una
gran variedad de recursos naturales y con una enorme diversidad biológica,
una de las más importantes del mundo. Un espacio dotado de importantes
recursos hídricos superficiales, distribuidos en 159 unidades hidrográficas,
que lo ubica entre los 20 países más ricos del mundo en este rubro.2
Más de la
mitad del territorio nacional está cubierto por bosques, siendo el noveno país
en el mundo y el segundo en Sudamérica. Nuestro subsuelo alberga, además,
recursos naturales de gran valor, como los minerales y los hidrocarburos.
Sobre este espacio viven más de 31 millones de personas.
El aprovechamiento de los recursos naturales cumple un importante rol,
contribuyendo a la satisfacción de las necesidades de la población, así como
al desarrollo de actividades productivas, generando puestos de trabajo y, en
general, movilizando la economía. La minería y la industria hidrocarburífera
han jugado, en particular, un papel central.
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú3
, durante el año 2014, su
exportación representó el 63.5% del total de exportaciones del país, con US$
25,107 millones de Dólares Americanos, de los cuales 20,545 corresponden a
productos mineros y 4,562 corresponden a petróleo y gas natural.
Gracias a esto, en los últimos 19 años, producto de la minería, se han
transferido a los gobiernos locales, regionales, universidades e institutos
nacionales más de S/. 36,200 millones de Nuevos Soles4
y aunque la minería
formal no es intensiva en mano de obra, en el mes de abril de 2015 tenía
contratados a 201,646 trabajadores directos".
Mostrar más
Cita bibliográfica
Defensoría del Pueblo (Perú). (2015). ¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos (Informe). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24516
Materia
Colecciones
- Ingeniería [87]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estimación de reservas de areniscas para la explotación de la formación Chimú – Shudal, departamento de Cajamarca, 2017
Vilchez Romero, Elmer; Huingo Calua, Gilmer; Soto Zevallos, Juan Carlos (Universidad Privada del Norte, 2018-01-22)Acceso cerradoEl presente trabajo se ha realizado en la zona de Shudal, carretera a Ciudad de Dios a 5 km de la ciudad de Cajamarca, teniendo como objetivo principal el cálculo de reservas de las areniscas pertenecientes a la Formación ... -
Modelamiento geológico para el cálculo de recursos mineros de la veta murciélago de la mina Paredones, Chilete 2018
Alva Izquierdo, Karen Janett; Rodríguez Cortez, Félix Christian (Universidad Privada del Norte, 2019-02-22)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación tiene por objetivo determinar el modelamiento geológico de cálculo de recursos mineros de la veta murciélago de la mina Paredones; elaborar una metodología a partir de los resultados ... -
Introducción a la especialidad Minería
Otaño Noguel, José Antonio (La Habana, 1984)Acceso abiertoRESUMEN "La minería es una actividad determinante en el desarrollo de la sociedad humana pues, de acuerdo con los cálculos de los económistas, entre los recursos naturales utilizados para la satiifacción dé las necesidades ...