• Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Trabajos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Trabajos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficiencia en la productividad mediante herramientas predictivas de TPM y Six Sigma para la optimización del servicio de buses de transporte urbano Lima- Norte Carabayllo, de la empresa Tatsa Perú

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 486.5Kb)
Embargado
(application/pdf: 1.030Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.157Mb)
Embargado
(application/pdf: 556.0Kb)
Date
2020-10-29
Author
Dueñas Gutiérrez, Freddy Enrique
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN El presente trabajo de investigación trata sobre la aplicación de la filosofía del Mantenimiento Productivo Total, además de la metodología Six Sigma, como el génesis en la mejora de la gestión del mantenimiento y a su vez disminuir las fallas técnicas en las unidades de servicio e incrementar por ende su productividad. Las empresas de transporte desconocen los alcances reales que tiene el hecho de no realizar los mantenimientos de las unidades y sus incidencias en la operatividad de los buses. También la carencia de sus aplicaciones y el cómo intervienen en la calidad de sus procesos. La metodología que se propone en esta investigación está en función a la información histórica, de las unidades y también del cuadro del mantto, con esta información se realizara un programa del mantenimiento preventivo pertinente en las unidades de servicio. También mediante la aplicación de la metodología Six Sigma buscamos la satisfacción del cliente interno y externo. Mediante esta metodología conseguiremos optimizar la productividad de las unidades, emplearemos Six Sigma la cual está conformada por cinco etapas: definir el problema, se medirán los procesos, para luego analizar la causa u origen, realizando posteriormente las mejoras de los procesos, para finalmente realizar un control de los mismos, empleando los indicadores adecuados de la gestión del mantenimiento. Por otra parte, en la misma orientación se considera que la investigación estaría incompleto si no se busca alternativas de solución viable a la problemática que se presenta en la investigación, por lo tanto es necesario proponer procedimientos en función de programas de acción y criterios de evaluación para obtener la optimización de la productividad de los buses. PALABRAS CLAVE: transporte urbano, gestión de mantenimiento, gestión, Six Sigma, optimización de la productividad, indicadores de gestión, calidad.
URI
https://hdl.handle.net/11537/24543
Bibliographic citation
Dueñas, F. E. (2018). Eficiencia en la productividad mediante herramientas predictivas de TPM y Six Sigma para la optimización del servicio de buses de transporte urbano Lima- Norte Carabayllo, de la empresa Tatsa Perú (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24543
Collections
  • Trabajos de investigación [408]

Contacto:  repositorioinstitucional@upn.edu.pe

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contacto:  repositorioinstitucional@upn.edu.pe

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.