Inteligencia comercial para fomentar la exportación de las MYPES del sector agroindustrial – hortalizas de los caseríos de Agomarca, Pariamarca y San Antonio

Date
2020-11-20Author
Alcántara Olórtigue, Lucero Megumi
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tiene como finalidad insertar el término y las herramientas de Inteligencia Comercial en las MYPES del sector Agroindustrial para fomentar la exportación de Hortalizas, las cuales se encuentran ubicados en los caseríos de Agomarca, Pariamarca y San Antonio.
Este proyecto está enfocado en una de las actividades económicas más antiguas de la Región, la cual está tomando impacto en la provincia y distrito de Cajamarca sobre la producción Agroindustrial y sus derivados. La finalidad de esta investigación es incorporar el término y el correcto uso de las herramientas de Inteligencia Comercial para que ésta pueda fomentar la exportación de Hortalizas a mercados potenciales. La comercialización de las diferentes especies de hortalizas ha ido aumentada en los últimos años, esto en respuesta a que es una de las actividades que mayores ingresos percibe, sin embargo, la creación e instalación de nuevas empresas productoras de este cultivo en ciudades vecinas ha llevado a que la actividad cada vez sea menos rentable e incluso ha ocasionado una distorsión en el mercado local a causa de la sobredemanda.
Este estudio muestra los resultados de 10 empresas productoras y comercializadoras de hortalizas en la provincia de Cajamarca, de los caseríos de Agomarca, Pariamarca y San Antonio; donde se ha usado una encuesta verificada con visitas de campo a los productores de estos cultivos. Entre los resultados más importantes, el 100% de las empresas tiene un área de producción no mayor a 0,5 Ha cada uno, siendo la oferta limitada para el mercado local y nacional.
Por otra parte más del 80% de los encuestados desconocen sobre el significado de Inteligencia Comercial, lo cual esto es uno de los motivos por los que las empresas productoras de hortalizas han tenido dificultades en el posicionamiento del mercado local y nacional.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alcántara, L. M. (2020). Inteligencia comercial para fomentar la exportación de las MYPES del sector agroindustrial – hortalizas de los caseríos de Agomarca, Pariamarca y San Antonio (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24550
Collections
- Tesis [632]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La inteligencia comercial y su impacto en las exportaciones de arándanos frescos de las empresas agroexportadoras de Trujillo al mercado de Frankfurt - Alemania, Trujillo 2017
Perez Moreno, Gerardo Jhonatan; Sichez Coba, Cristina Maribel (Universidad Privada del Norte, 2018-03-09)EmbargadoEl Perú ha tenido un importante crecimiento exportador en los últimos años, con una participación importante en agro – exportación, pues, nuestros productos están siendo competitivos por su alta calidad en mercados ... -
Estrategias funcionales que permitan desarrollar el potencial exportador de la cooperativa CEPROVASC para la comercialización de palta orgánica hass y fuerte en Barcelona, España – La Libertad, 2015
Castañeda Robles, Ana Rosa; Mandujano Parra del Riego, Sandra (Universidad Privada del Norte, 2015-05-13)Acceso abiertoRESUMEN La Central de Productores del Valle de Santa Catalina (CEPROVASC) es una cooperativa dedicada a la producción de frutos y hortalizas, actualmente proveedora de palta orgánica Hass y Fuerte a Fairtrasa, empresa ... -
Herramientas tecnológicas de inteligencia comercial que permita la exportación de pota congelada al mercado de Madrid – España a través de la empresa Good Fish S.A.C Paita – Piura, 2018
Salas Huancas, Stefany (Universidad Privada del Norte, 2018-06-26)EmbargadoLa inteligencia comercial es la solución al problema de tener mucha información y no saber qué hacer con ella. Por medio de dicha información se pueden generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de ...