Rol de las medidas de protección para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018: una revisión sistemática

Date
2020-11-02Author
Bustamante Tarrillo, Ghiobany
Llenque Santisteban, Aurora del Rocío
Metadata
Show full item recordAbstract
Las cifras de violencia contra la mujer resulta elevada, por ejemplo, de enero - agosto del 2018 se reportaron 141 922 denuncias, de las cuales 72433 fueron por agresión física, 61 371 psicológica y 3 048 por agresión sexual (INEI, 2018). Respecto a feminicidio, los CEM, atendieron en el año 2017: 121 casos, y en el 2018: 149 (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018).
El objetivo principal ha sido sistematizar conceptos, teorías, recomendaciones, conclusiones y resultados, acerca del rol de las medidas de protección para erradicar la violencia contra la mujer, en el Perú, en los años 2015 – 2018, esto es desde la puesta en vigencia de la ley 30364 en el año 2015.
Para la realización del presente trabajo hemos buscado información de artículos científicos y tesis de pregrado y post grado, publicadas en base de datos confiables como: Redalyc, Scielo y Google Académico, con las palabras claves, de los años 2015-2018, en el idioma español.
Como resultado se logró identificar aproximadamente 110 investigaciones, de las cuales 60 han pasado el examen de elegibilidad, quedando 20 textos científicos para el análisis final. Concluyendo, que el rol de las medidas de protección para prevenir la violencia contra la mujer en el Perú, del 2015-2018, no es eficiente.
Mostrar más
Bibliographic citation
Bustamante, G., & Llenque, A. (2019). Rol de las medidas de protección para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018: una revisión sistemática (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24848
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Criterios para determinar la reparación civil derivados del daño psicológico en los delitos de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar Ley N° 30364, en la jurisdicción de Cajamarca años 2018 a 2019
Chunga Delgado, Carlos Kelvin (Universidad Privada del Norte, 2020-01-27)Acceso abiertoActualmente la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, hoy en día es visto como un flagelo social, que aqueja a gran parte de la población, por lo que nuestro gobierno de turno día a día, a través ... -
Violencia contra la mujer y medidas de protección en el distrito de Comas, 2018
Cruzado Castro, Kimberly Mayle Teresa; Jimenez Garcia, Ivethe Johana (Universidad Privada del Norte, 2021-10-29)Acceso abiertoEn el Perú y en el mundo, la violencia contra la mujer constituye uno de los problemas de salud pública y de violación de derechos humanos más latentes, siendo un problema social enraizado y sostenido por un conjunto de ...