Estudio de factibilidad técnico económica para determinar la rentabilidad del yacimiento, Apurímac, 2018

Date
2020-10-14Author
Contreras Garcia, Adelmar Alex
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo se tuvo como objetivo principal realizar un estudio de factibilidad teórico económica para determinar la rentabilidad del yacimiento.
Se analizó e identificó los estimados de producción de 2000 Tm mensuales, calculando un costo total $230,000.00, que se tendrá en la extracción, transporte y proceso y un valor de venta de concentrado de $761,218.55, obteniendo una Utilidad bruta de $ 531,218.55.
Al evaluar la rentabilidad de los yacimientos, se pretende obtener un financiamiento de $1,800,000.00, que se terminará pagando con el resultado del segundo año, tras obtener un monto de $2,497,268.00 según el flujo de caja, y en la proyección al quinto año el saldo neto es de $22,157,268.00, demostrando que no hay riesgo en invertir en estos yacimientos.
Entonces primero se debe tener en cuenta el total de compras como maquinaria y equipos, teniendo un valor de $9,226,600.00. También se debe tener en cuenta los Costos Directos en producción y planillas con una proyección a 2 meses, teniendo como montos de $32,400.00 y $137,578.00. Además, también se tuvo en cuenta el monto del transporte de las máquinas y equipos adquiridos, teniendo un costo de $63,780.00. Por consiguiente, analizando el costo de infraestructura, se estima un valor de $28,530,000.00, y por último en caso de imprevistos se estima un monto de $2,009,642.00.
Todos estos montos de requerimientos dan un total de $40,000,000.00 los que serán cubiertos en el trayecto del tiempo
Tanto el VAN Económico y Financiero tienen un valor de $16,426,268.60, porque el Flujo Neto Económico y financiero no varía, ya que las deudas del préstamo se considerarán a partir del segundo año y con una tasa de 1.10% mensual. Entonces el TIR (Tasa de Interés de Retorno) será de 41% y de esta manera el PRI (Periodo de Recuperación de Inversión) será en 7.15 meses y B/C (Beneficio Costo) será de 4.83 aproximadamente, comparando de forma directa los beneficios y los costos.
Con estos resultados podemos determinar que el proyecto es viable por las ganancias sustanciales.
Mostrar más
The main objective of this work was to carry out a theoretical and economic feasibility study to determine the profitability of the deposit.
The production estimates of 2,000 tons per month were analyzed and identified, calculating a total cost of $ 230,000.00, which will be incurred in the extraction, transportation and process, and a sale value of $ 761,218.55 for the concentrate, obtaining a gross profit of $ 531,218.55.
When evaluating the profitability of the fields, it is intended to obtain financing of $ 1,800,000.00, which will end up being paid with the result of the second year, after obtaining an amount of $ 2,497,268.00 according to the cash flow, and in the projection to the fifth year the net balance is of $ 22,157,268.00, showing that there is no risk in investing in these deposits.
Then, first, the total purchases such as machinery and equipment must be taken into account, having a value of $ 9,226,600.00. The Direct Costs in production and payroll with a 2-month projection must also be taken into account, having as amounts of $ 32,400.00 and $ 137,578.00. In addition, the amount of transportation of the purchased machines and equipment was also taken into account, at a cost of $ 63,780.00. Therefore, analyzing the cost of infrastructure, a value of $ 28,530,000.00 is estimated, and finally, in case of unforeseen events, an amount of $ 2,009,642.00 is estimated.
All these amounts of requirements give a total of $ 40,000,000.00 which will be covered over time.
Both the Economic and Financial NPV have a value of $ 16,426,268.60, because the Net Economic and Financial Flow does not vary, since the loan debts will be considered from the second year and with a monthly rate of 1.10%. Then the IRR (Return Interest Rate) will be 41% and in this way the PRI (Investment Recovery Period) will be in 7.15 months and B / C (Benefit Cost) will be approximately 4.83, directly comparing the benefits and costs.
With these results we can determine that the project is viable due to the substantial profits.
Mostrar más
Bibliographic citation
Contreras, A. A. (2020). Estudio de factibilidad técnico económica para determinar la rentabilidad del yacimiento, Apurímac, 2018 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24918
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de mejora en las áreas de operaciones y logística para reducir costos operativos en una empresa de servicios electromecánicos
Carrión Aguirre, Jorge Luis (Universidad Privada del Norte, 2017-11-13)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en las áreas de Operaciones y Logística; para reducir costos en una empresa del rubro electromecánico y mejorar por lo tanto ... -
Propuesta de mejora en el área de producción y logística para reducir los costos en la empresa Pizza Hut delivery Óvalo Larco
Gamio Reyna, Giancarlo; Romero Rivero, Diego Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2017-01-14)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en el área de producción y logística para reducir los costos operativos de la empresa PIZZA HUT DELIVERY OVALO LARCO El diagnostico ... -
Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión en la vitivinícola Majes Tradición S. A. C. para mejorar la rentabilidad
Aliaga Mariscal, Giovanni Augusto (Universidad Privada del Norte, 2018-02-17)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015, ISO14001:2015 y OHSAS 18001:2007 aplicado a la empresa MAJES TRADICION S.A.C, que incremente la RENTABILIDAD ...