Conocimientos y creencias en relación a la alimentación durante el embarazo, en mujeres gestantes atendidas en el CMI Santa Luzmila II, junio – setiembre, 2020

Date
2020-12-14Author
Arellano Mori, Diana Carolina
Ruiz Narciso, Jannet Norma
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de la investigación fue identificar los conocimientos y creencias en relación a su alimentación durante el embarazo que tienen las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de junio – setiembre, 2020. En materiales y métodos, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal y observacional. El instrumento fue un cuestionario que se aplicó en una población de 96 gestantes, estuvo compuesto de 20 preguntas; entre características sociodemográficas, conocimientos sobre la alimentación basados en sus hábitos, creencias y necesidades de aprendizaje. Los resultados, población predominantemente adulta entre los 18 – 45 años (97%) y con estudios superiores (51%), en donde sus principales conocimientos están relacionados al consumo de proteínas para el crecimiento y desarrollo del bebé (82,3%), identifican el exceso de consumo de grasas y carbohidratos como un factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo (90.6%) y el consumo de ácido fólico y sulfato ferroso, para la prevención de anormalidades en el desarrollo del bebe y la anemia (84.4%). Con respecto a las creencias, identifican que el consumo de la beterraga y verduras verdes, son alimentos preventivos frente a la anemia (54%) y que su religión, no interfiere o prohíbe algún tipo de alimentación (92.7%). Finalmente se identificó como necesidades para la mejora de su aprendizaje, hacer uso de las tecnologías de la información (72.4%) y actividades vivenciales basadas en su propia experiencia de alimentación (70%). Conclusión, Los principales conocimientos están relacionados al consumo de alimentos para el crecimiento y desarrollo del bebé, reducir el riesgo sobrepeso y la obesidad durante el embarazo y el consumo de suplementos de hierro y ácido fólico para la prevención de anormalidades en el desarrollo del bebé y la anemia materna. Asimismo, el consumo de la beterraga y verduras verdes es la principal creencia para la prevención de la anemia, la religión no es una barrera para la promoción de consumo de alimentos y la edad y el nivel educativo, contribuyen directamente a que los conocimientos puedan ser llevados a la práctica.
Mostrar más
The objective of the research was to identify the knowledge and beliefs in relation to their diet during pregnancy that the pregnant women attended at the Maternal and Child Center from June - September, 2020 have. In materials and methods, it is a study with a quantitative, descriptive approach, prospective, cross-sectional and observational. The instrument was a questionnaire that was applied in a population of 96 pregnant women, it was composed of 20 questions; between sociodemographic characteristics, knowledge about food based on their habits, beliefs and learning needs. The results, predominantly adult population between 18 - 45 years old (97%) and with higher education (51%), where their main knowledge is related to the consumption of proteins for the growth and development of the baby (82.3%) , identify the excess consumption of fats and carbohydrates as a risk factor for overweight and obesity during pregnancy (90.6%) and the consumption of folic acid and ferrous sulfate, for the prevention of abnormalities in the development of the baby and anemia (84.4%). Regarding beliefs, they identify that the consumption of beets and green vegetables are preventive foods against anemia (54%) and that their religion does not interfere with or prohibit any type of diet (92.7%). Finally, the needs to improve their learning were identified as making use of information technologies (74.2%) and experiential activities based on their own eating experience (70%). Conclusion, the main knowledge is related to the consumption of food for the growth and development of the baby, reducing the risk of overweight and obesity during pregnancy and the consumption of iron and folic acid supplements for the prevention of abnormalities in newborn development and maternal anemia. Likewise, the consumption of beets and green vegetables is the main belief for the prevention of anemia, religion is not a barrier for the promotion of food consumption and age and educational level, contribute directly to the knowledge that can be put into practice.
Mostrar más
Bibliographic citation
Arellano, D. C., & Ruiz, J. N. (2020). Conocimientos y creencias en relación a la alimentación durante el embarazo, en mujeres gestantes atendidas en el CMI Santa Luzmila II, junio – setiembre, 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25086
Collections
- Tesis [70]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores socioculturales que influyen en el nivel de conocimiento de la lactancia materna exclusiva en puérperas inmediatas de un centro materno infantil de Comas, en el período de noviembre - diciembre 2018
Salinas Quispe, Karina Cinthia (Universidad Privada del Norte, 2019-06-25)Acceso abiertoIntroducción: La tradición de la lactancia materna es tan pretérita como la historia de la humanidad. Tomando en cuenta lo destacado, en la presente investigación se puede evidenciar que muchos de los factores socioculturales ... -
Efectos de la educación alimentaria en cuidadores de niños menores de 5 años con anemia ferropénica en el distrito de Independencia - sector 4, Perú 2021
Medina Aiquipa, Astri Cristina (Universidad Privada del Norte, 2023-01-07)Acceso abiertoLa anemia ferropénica es uno de los problemas más polémicos de salud pública, se estima que la mitad de casos a nivel mundial se deben a una deficiencia de hierro afectando a los infantes de países desarrollados. Objetivo: ... -
Determinación del perfil del consumidor de mascotas en el distrito de Trujillo y Víctor Larco periodo 2017
Coloma Rojas, Luisy Estephanie (Universidad Privada del Norte, 2017-09-19)Acceso cerradoRESUMEN En la actualidad se observa en el mercado Trujillano, siguiendo la línea de otras ciudades, una creciente tendencia del mercado para mascotas, específicamente en perros y gatos, tanto en productos, como en ...