El discurso académico oral en el marco de la nueva retórica

Ver/
Descargar
(application/pdf: 65.37Kb)
(application/pdf: 65.37Kb)
Fecha
2009Autor(es)
Gutiérrez Ríos, Yolima
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca acerca de la teoría de la argumentación como un campo de estudio muy prolífico, nos plantea la tarea de reflexionar sobre la estructura de la argumentación a partir del uso que se hace de la lengua. En este caso, permitió estudiar la estructura argumentativa del discurso académico oral del maestro en situaciones de planificación de su práctica pedagógica. El resultado muestra como el discurso académico oral situado en el género epidíctico, además de encarnar una autoridad y generar un contacto intelectual, posee unas formas discursivas que hacen parte del pensamiento del profesor y que entran en juego cuando éste idea, planea y toma decisiones con respecto a su acción pedagógica
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gutiérrez Ríos, Y. (2009). El discurso académico oral en el marco de la nueva retórica. Revista Iberoamericana De Educación, 50(6), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5061937
Materia
Colecciones
- Dpto. de Humanidades [19]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis del discurso periodístico del programa “Beto a Saber”, caso: Manifestaciones por la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú–Noviembre, 2020
Querevalu Nabarro, Josue Eliezer (Universidad Privada del Norte, 2022-11-21)Acceso abiertoLa presente investigación centra su atención en el discurso periodístico de un programa televisivo de señal abierta, en el contexto del descontento social a raíz de la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú. ... -
Valoración de imágenes de culto y acciones de restauración en iglesias de Huarás, Recuay y Aija (Ancash, Perú, siglos XVI - XX)
González Quijano, Álvaro (Universidad Privada del Norte, 2014)Acceso abiertoRESUMEN/ Esta investigación enfocó los efectos ejercidos por los discursos sobre las imágenes y el impacto que estas imágenes produjeron sobre las acciones. En particular, sobre la acción de restauración, condicionada por ... -
Análisis del discurso televisivo de los programas nocturnos La Banda del Chino y La Noche es Mía
Aranda Alburqueque, Josué David (Universidad Privada del Norte, 2021-10-14)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar el discurso televisivo de los programas nocturnos La Noche es Mía y La Banda del Chino, productos emblemáticos de la televisión nacional de entretenimiento nocturno, para ...