Niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes "El Callejón, La Rinconada y Chonta", ubicados en el río Chonta - Cajamarca

Fecha
2021-01-12Autor(es)
Tenorio Chilcon, Jose Dayner
Valdera Chavez, Cesar Eugenio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como objetivo principal estimar los niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes El Callejón, La Rinconada y Chonta, ubicados en el río Chonta – Cajamarca. Para ello, se recopiló la información hidrológica obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, la cual se analizó procesó y sintetizó información utilizando parámetros estadísticos y el modelo HEC-HMS para la determinación de los caudales máximos para los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 150 años en la cuenca Chonta, por ser el área mayor que abarca al Puente Rinconada y Callejón. Con fines para el modelamiento se construyeron modelos físicos de los seis estribos en base a las medidas de los prototipos y se recreó la topografía del río a las condiciones en las que se produce la socavación, tomando en cuenta parámetros tales como la pendiente del río, el tamaño de los sedimentos y el caudal. Los caudales obtenidos mediante el software HEC-HMS da como resultados: 170 m3/s para T-10 años, 216 m3/s, para T-25 años, 254.8 m3/s para T-50 años, 291.3 m3/s para T-100 años y 313.8 m3/s para T-150 años en el Puente Chonta. De acuerdo a los datos de la socavación tomados, se obtiene un grado de precisión del 98.78% en el Puente Chonta, 96.67% para el Puente El Callejón y 96.59% para el Puente La Rinconada, cuya precisión sirvió para la calibración del modelo hidráulico con los datos obtenidos in situ, la cual cumple con la hipótesis del proyecto. Por consiguiente, se estimaron los niveles de socavación para caudales máximos probables con tiempos de retorno de 25 años, 50 años, 100 años y 150 años; obteniéndose profundidades entre 1.50m hasta 1.65m para el puente Chonta; 1.95m hasta 2.00m. para el puente El Callejón y 0.50m hasta 0.75m para el puente La Rinconada.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Tenorio, J. D., & Valdera, C. E. (2020). Niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes "El Callejón, La Rinconada y Chonta", ubicados en el río Chonta - Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25366
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de la socavación que producirá en pilares y estribos del puente moche, la derivación del caudal de la quebrada San Idelfonso
Avalos Castro, Carlos Miguel; Zegarra Tordoya, Julio Cesar (Universidad Privada del Norte, 2018-10-23)Acceso abiertoTras el desastre que produjo el fenómeno Niño Costero del verano del 2017, el Gobierno Regional y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) suscriben un convenio de cooperación institucional para elaborar el proyecto “Desviación ... -
Evaluación de la socavación producida en pilares y estribos del puente Libertad causado por el fenómeno el niño distrito de Guadalupe, La Libertad - 2019
Guillen Caballero, Albert Heins; Gálvez Alcalde, Chris Belú (Universidad Privada del Norte, 2019-09-24)Acceso abiertoRESUMEN El siguiente estudio determinó el nivel de socavación producido por el fenómeno El Niño en los pilares y estribos del puente Libertad; se aplicó un diseño de enfoque cuantitativo correlacional para encontrar ... -
Cálculo de la socavación en el puente Libertad mediante simulación hidráulica en HEC RAS y datos hidrométricos de los años 1965 al 2017, distrito San José, provincia de Pacasmayo - 2020
Guillen Caballero, Albert Heins; Galvez Alcalde, Chris Belu (Universidad Privada del Norte, 2020-11-09)Acceso abiertoLa presente tesis se desarrolló en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo con el objetivo de estudiar el fenómeno de socavación en el puente Libertad mediante simulación hidráulica en HEC RAS. Se realizaron ...