Principios de estratigrafía
Abstract
RESUMEN
Luego de consultar muchos textos de estratigrafía se escogieron como referencias básicas los libros de Boggs 1995 y Homewood et al 2000, ya que estos corresponden a amplias recopilaciones bibliográficas que incluyen todos los conceptos modernos de la estratigrafía. Igualmente se consideró básico la Guía Estratigráfica Internacional y el Código Estratigráfico Norteamericano. Por lo tanto, las notas que se presentan a continuación corresponden en su gran mayoría a un resumen de la traducción del inglés al español de dichos libros básicos de estratigrafía los cuales presentan los tópicos más importantes y las guías a tener en cuenta en cualquier estudio estratigráfico. Aparte de lo anterior se complementó la información en lo que se consideró pertinente y oportuno para obtener una mejor comprensión de algunos conceptos. Es importante aclarar que cada uno de los apartes de que consta este trabajo se puede hacer tan amplio como se quiera, ya que prácticamente cada uno de ellos corresponde a un área del conocimiento. El objetivo de este trabajo es que las personas que trabajen en geología puedan tener una base para profundizar posteriormente en sus conocimientos y como normalmente los temas se manejan independientemente, se trata de reunir la mayoría de los parámetros necesarios para estudiar las rocas desde el punto de vista estratigráfico por esta razón se empieza con un capitulo en donde se describe la situación pasado y actual de los conocimientos en el campo de la estratigrafía y la sedimentología ya que estas dos áreas son muy afines, por lo cual es muy difícil de separarlas. Luego se continúa con las características generales del estudio litológico de las rocas que se encuentran en la superficie de la tierra, con este capítulo se pretende tener algunos conceptos básicos que son fundamentales en el estudio estratigráfico. Posteriormente se continua con las normas del código estratigráfico Internacional y Norteamericano ya que es muy importante manejar el mismo lenguaje cuando se trata de estudiar las rocas de la tierra. El capítulo siguiente trata de hacer una recopilación muy resumida y básica de los procedimientos estratigráficos que se utilizan para estudiar las rocas. Esto se hizo por la necesidad de contar con herramientas fundamentales para el estudio estratigráfico del subsuelo, como son los registros eléctricos.
Mostrar más
Bibliographic citation
Blandón, A. (2002) Principios de estratigrafía. Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Minas. https://hdl.handle.net/11537/25429
Subject
Collections
- Ingeniería [155]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de la estabilidad de taludes en roca entre los kilómetros 95 al 97 de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca
Díaz Rodas, Mario Alexander; Rodríguez Salazar, Jean Geyler (Universidad Privada del Norte, 2018-01-26)Acceso abiertoDebido a los constantes deslizamientos que se producen en lugares cercanos a la zona de estudio, especialmente en épocas de invierno, nos llevó a realizar un estudio más detallado y minucioso acerca de la estabilidad de ... -
Estudio estratigráfico para determinar el proceso diagenético de arenas en el grupo goyllarisquizga aflorando en la zona Gavilán – Cajamarca
Huaman Ramirez, Elias Miguel; Ucañán Rodríguez, María José (Universidad Privada del Norte, 2021-09-29)Acceso abiertoLa diagénesis incluye todos los cambios que se producen en las características y composición de los sedimentos (P y T más altas). Se consideran los distintos mecanismos que actúan de forma individual o conjunta sobre los ... -
Estudio del sistema de drenaje de aguas pluviales del Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo en la ciudad de Pucallpa en el año 2017
Serkovich Pascual, Yuri Liseth (Universidad Privada del Norte, 2018-07-02)Acceso abiertoLa presente tesis trata sobre el estudio del sistema de drenaje de aguas pluviales del “Aeropuerto Internacional CAP. FAP. David Abenzur Rengifo” de la ciudad de Pucallpa. El objetivo del presente estudio, pretende ...