Aborto en la adolescencia un problema de salud

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 181.9Kb)
(application/pdf: 181.9Kb)
Date
2010Author
Doblado Donis, Norma Isaura
De la Rosa Batista, Idania
Junco Manrique, Ana
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La interrupción de embarazo representa un problema de salud que compromete la salud reproductiva de las adolescentes tanto desde el punto de vista biológico, sicológico, como social.
OBJETIVO: Correlacionar y evaluar las características biológicas, psicológicas y sociodemográficas de las adolescentes que se interrumpen el embarazo en el servicio de aborto del hospital "Dr. Julio Rafael Alfonso Medina" de Matanzas.
MÉTODOS: Se realizó un estudio sobre el comportamiento del aborto inducido en el Hospital Ginecoobstétrico "Dr. Julio Rafael Alfonso Medina" de Matanzas durante el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2009. El universo de trabajo estuvo integrado por 128 adolescentes que acudieron al servicio de aborto de dicho hospital. Para cumplimentar este objetivo se aplicó una encuesta. Se estudiaron variables como: edad, edad de la primera relación sexual, cantidad de compañeros sexuales, uso de anticoncepción en la primera relación sexual, escolaridad, convivencia con los padres, antecedentes familiares de embarazos en la adolescencia, vías por donde adquieren conocimientos sobre sexualidad, actitud ante el embarazo y quién decidió el aborto. Los datos fueron procesados, utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 11.5, expresando los resultados en tablas.
RESULTADOS: El grupo de edad predominante estuvo entre 15-17 años, 40,6 % de las adolescentes tuvo la primera relación sexual a los 15 años, 49,2 % ya había tenido 3 ó más parejas, el 39,6 % tenía abortos, 76,5 % no se protegió en su primera relación sexual, el 56,2 % continuaba sin protección, el 27,3 % vivía con ambos progenitores y en un gran porcentaje la gestación adolescente se había repetido en algún miembro de la familia.
CONCLUSIONES: El inicio precoz de las relaciones sexuales, el no uso de anticoncepción, la promiscuidad, la presencia de familiares con embarazos en adolescencia, los hogares monoparentales, y la presión ejercida por la familia en la toma de decisión con relación al aborto tuvieron mayor representación estadística en el estudio.
PALABRAS CLAVE: adolescencia, aborto, anticoncepción, salud reproductiva.
Mostrar más
Bibliographic citation
Doblado, N., De la Rosa, I., & Junco, A. (2010). Aborto en la adolescencia un problema de salud. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 36(3), 409-421. https://hdl.handle.net/11537/25548
Collections
- Salud [101]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes
Fernández Borbón, Hugo; Gerez Mena, Suraima; Ramírez Pérez, Noelvis; Pineda Bouzón, Anyelina (Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 2014)Acceso abiertoRESUMEN Introducción: el aborto es un problema de salud que compromete la salud sexual y reproductiva en la adolescencia. Objetivo: evaluar su comportamiento y correlacionar características biológicas, psicológicas y ... -
Relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 3076 Santa Rosa, Comas_2019
Egusquiza Clemente, Jessica Marleni (Universidad Privada del Norte, 2019)Acceso abiertoRESUMEN La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E Nº 3076 ... -
Funcionamiento familiar en adolescentes gestantes del Centro de Salud Otuzco y del Centro de Salud Simón Bolívar, Cajamarca 2016
Carranza Medina, Gavi Elita; Vera León, Jackelin (Universidad Privada del Norte, 2016-09-15)Acceso abiertoRESUMEN El embarazo en la adolescencia puede significar una fuerte diversificación en su funcionamiento familiar, puesto que, a temprana edad, demanda cambios y posturas diferentes en cuanto a la actitud de cada uno ...