Técnicas de muestreo sobre una población a estudio

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 526.2Kb)
(application/pdf: 526.2Kb)
Date
2017Author
Otzen, Tamara
Manterola, Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La representatividad de una muestra, permite extrapolar y por ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población accesible; y a partir de ésta, a la población blanco. Por ende, una muestra será representativa o no; sólo si fue seleccionada al azar, es decir, que todos los sujetos de la población blanco tuvieron la misma posibilidad de ser seleccionados en esta muestra y por ende ser incluidos en el estudio; y por otro lado, que el número de sujetos seleccionados representen numéricamente a la población que le dio origen respecto de la distribución de la variable en estudio en la población, es decir, la estimación o cálculo del tamaño de la muestra. Es así como el análisis de una muestra permite realizar inferencias, extrapolar o generalizar conclusiones a la población blanco con un alto grado de certeza; de tal modo que una muestra se considera representativa de la población blanco, cuando la distribución y valor de las diversas variables se pueden reproducir con márgenes de error calculables. Entonces, el muestreo tiene por objetivo estudiar las relaciones existentes entre la distribución de una variable en la población blanco y las distribución de ésta variable en la muestra a estudio. Para ello, es fundamental, entre otras cosas definir los criterios de inclusión (características clínicas, demográficas, temporales y geográficas de los sujetos que componen la población en estudio) y de exclusión (características de los sujetos que pueden interferir con la calidad de los datos o la interpretación de los resultados. El objetivo de este manuscrito, es entregar conocimientos generales respecto de las técnicas de muestreo más utilizadas en investigación clínica.
Mostrar más
Bibliographic citation
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Collections
- Salud [101]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Productividad laboral y determinantes de la cosecha del espárrago blanco, en una empresa agroindustrial de Virú, periodo 2015 - 2016
Cava Quezada, Luis Clark; Medina Obando, Aldo Javier; Reyes Pereda, Jefferson Josimar (Universidad Privada Del Norte, 2016-12-09)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo se ha investigado productividad laboral y determinantes de la cosecha del espárrago blanco, en una empresa agroindustrial de virú, periodo 2015-2016. Con el desarrollo de esta ... -
Aplicación de la Carta Balance, Value Stream Mapping y Lookahead para mejorar la productividad en losas aligeradas en el Edificio Multifamiliar Carlos Gonzales II, San Miguel, Lima, 2019
Orencio Santos, Jesus Anthony (Universidad Privada del Norte, 2022-02-18)Acceso abiertoA mediados del año 2019, se investigó la productividad que desempeña la mano de obra en losas aligeradas en el proyecto “Edificio multifamiliar Carlos Gonzales II, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y departamento ... -
Diseño e implementación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Industrias APM S.R.L.
Vilchez Mendo, Alexandra Mirella (Universidad Privada del Norte, 2020-09-29)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar la metodología Lean Manufacturing o manufactura esbelta que favorezca a la productividad en el área de producción de la empresa Industrias APM S.R.L., dicha ...