Implementación de un robot explorador con realidad virtual para incrementar la seguridad de la Institución Educativa 7213 Peruano Japonés en el distrito de Villa El Salvador – 2020

Fecha
2020-11-28Autor(es)
Sotelo Gomez, Anthony Albert
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación trata sobre la implementación de un robot explorador con sistema
inmersivo de realidad virtual para un centro educativo estatal, con el fin de incrementar la
seguridad de los bienes y la eliminación del riesgo de atentado contra la vida del personal de
vigilancia, debido a que este ha venido siendo asaltado en reiteradas veces, perdiendo equipos de
gran valor que forman parte de las herramientas educacionales del alumnado por la carencia de
dispositivos de seguridad al interior del recinto estudiantil.
Una vez identificado y analizado las razones del porqué, como y cuando se dan este tipo de
situaciones. Se buscó dotar de una nueva herramienta de seguridad que sea eficaz en el patrullaje
y evite la exposición física del personal de seguridad. Es por ello, que se busca implementar un
robot capaz de entregar un sistema inmersivo que suplante físicamente a la persona, entregando
una experiencia de entorno 100% real durante el patrullaje nocturno.
Teniendo los objetivos claros se pasó a investigar y buscar referencias de información relevante
sobre sistemas robóticos que ayuden a las personas en situaciones de difícil acceso o riesgosas.
Para ello, se realizó la exploración y revisión de fuentes confiables en repositorios y webs de índole
científico estudiantil como lo son: Google Académico, Renati, Alice, Microsoft Academic, entre
otros.
Finalmente, se ideó una solución con base en los fundamentos de la ingeniería mecatrónica
aplicando los conocimientos adquiridos de mecánica, electrónica e informática a lo largo de la carrera y de la información recopilada durante la investigación. Por un lado, se realizaron los
cálculos mecánicos para el dimensionamiento de las ruedas, motores DC y servomotores, de
acuerdo con el requerimiento de torques y velocidades. Una vez definidos los equipos mecánicos,
se elige al NODEMCU, como unidad de control, por su versatilidad en el manejo de componentes
electrónicos y protocolos de comunicación basados en TCP/IP. Además, se integra un regulador
de voltaje y el driver L298 como parte de la electrónica. Por otro lado, se diseñó un visor VR y
Joystick de desplazamiento teniendo siempre como controlador central al NODEMCU. Por último,
se hace uso del protocolo de comunicación MQTT para la integración de los 3 dispositivos
electrónicos mediante un servidor en la nube. Como conclusión, se logró incrementar la eficacia
de la detección de intrusos además de que eliminó el riesgo de exposición de la persona a un evento
que pueda atentar contra su vida.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Sotelo, A. A. (2020). Implementación de un robot explorador con realidad virtual para incrementar la seguridad de la Institución Educativa 7213 Peruano Japonés en el distrito de Villa El Salvador – 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25569
Materia
Colecciones
- Tesis [18]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
Salinas Rodríguez, Michael Steve; Valencia Moncada, Julio Andrés (Universidad Privada del Norte, 2017-09-06)Acceso abiertoRESUMEN En la presente investigación se analizaron y se evaluaron los niveles del riesgo que cuentan seis sedes de una entidad bancaria del Perú en el periodo de investigación de setiembre del 2016 a setiembre del 2017, ... -
Plan de mejora en gestión de seguridad operacional para embarcaciones marítimo fluviales basado en la aplicación del Código Internacional de Gestión de Seguridad
Berrocal Rojas, John Armando (Universidad Privada del Norte, 2020-10-17)Acceso abiertoLa Empresa ha identificado una problemática latente en la zona de influencia donde presta sus servicios, y es la ausencia de la utilización del código internacional de la gestión de seguridad, como instrumento de gestión ... -
Gestión de la historia clínica y la seguridad de la información del Hospital II Cajamarca - ESSALUD bajo la NTP-ISO/IEC 27001:2014
Cueva Araujo, Paul Omar; Rios Mercado, Juan Antonio (Universidad Privada del Norte, 2018-07-23)Acceso abiertoRESUMEN Existe una necesidad creada por obtener herramientas de verificación del cumplimiento de la aplicación de la “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de ...