Análisis de la turbiedad y cloro residual en el sistema de potabilización del agua en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca

Fecha
2021-01-14Autor(es)
Castilla Cazorla, Carlos Alexis
Corcuera Cabanillas, Eduardo Franko
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de turbiedad y cloro residual en el sistema de potabilización del agua en el distrito de Baños del Inca, Cajamarca en el año 2019, ya que es de gran importancia conocer la calidad del agua para mantener las redes de distribución y el estado del sistema actual del recurso en óptimas condiciones, sin que representen un riesgo a la salud de sus consumidores. Para ello, se empleó la metodología de recolección de información de parámetros fisicoquímicos del agua proporcionados por la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, de la cual se optó por trabajar con las concentraciones de turbiedad y cloro residual. Se aplicó promedios mensuales a cada parámetro y se comparó con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del reglamento de calidad del agua para el consumo humano según el D.S. N°031-2010-SA. Como resultado se obtuvo concentraciones máximas de 3.48 NTU y 2.98 NTU para turbiedad indicando que el sistema de potabilización de agua en el distrito Baños del Inca cumplió con la normativa para este parámetro, concluyendo que es apta para consumo humano, sin embargo, las concentraciones de cloro residual no cumplieron con los LMP, ya que el rango de valores se encontró fuera de la normativa, que establece 0.5 a 1.0 mg/L para agua limpia, representando riesgo de contaminación, es por ello que, se recomienda mejorar el sistema de cloración aplicando una adecuada cantidad de hipoclorito de calcio para garantizar la calidad del agua potable.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castilla, C. A., & Corcuera, E. F. (2020). Análisis de la turbiedad y cloro residual en el sistema de potabilización del agua en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25574
Colecciones
- Tesis [591]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Eficiencia de los sistemas de cloración convencional y goteo adaptado en el tratamiento de agua potable
Salazar Silva, Ramón Arístides (Universidad Privada del Norte, 2019-01-16)Acceso abiertoLa calidad del agua potable es un tema de importancia para las personas, con el pasar del tiempo con la aparición de nuevas tecnologías es necesario realizar un estudio para poder tener una mejor opción para su tratamiento, ... -
Determinación de los parámetros de control obligatorio en tres sistemas de abastecimiento de agua potable en la provincia de Huancabamba, Piura – 2019
Barboza Astolingón, Harlyn Yanina; Peña Villegas, Gary Edgar (Universidad Privada del Norte, 2019-12-13)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los Parámetros de Control Obligatorio en tres Sistemas de abastecimiento de agua potable, en la Provincia de Huancabamba. Para ello, se evaluaron los Sistemas de ... -
Evaluación de la infraestructura y la calidad del agua potable en los distritos: Poroto – Lucma – Huaranchal – Simbal, La Libertad – 2019
Garcia Gutierrez, Jamer Nehiser; Pesantes Infantes, Juanita Esthefany (Universidad Privada del Norte, 2019-12-16)Acceso abiertoLa presente investigación se ha realizado en un análisis de evaluación del sistema de cloración y la infraestructura sanitaria de agua potable en los distritos de Poroto, Lucma, Huaranchal, Simbal de la Libertad con ...