Análisis de los arquetipos héroe y antihéroe presentados en la serie televisiva Dexter
Abstract
El presente trabajo de investigación propuso una manera innovadora de analizar los arquetipos de héroe y antihéroe hallados en el discurso narrativo de la serie televisiva Dexter empleando la semiótica y el análisis textual como ejes principales. Para lograrlo se realizó una investigación de enfoque cualitativo a nivel descriptivo con el fin de apreciar la evolución dramática de la historia.
Los instrumentos fueron diseñados en base a los modelos semióticos de Greimas, tales son el modelo de roles actanciales y el cuadrado semiótico. Estos fueron validados por expertos en el campo una vez aplicados en la primera temporada como muestra representativa, con el fin de satisfacer los objetivos planteados. El análisis se llevó a cabo por temporadas valiéndose de la capacidad inferencial del investigador mediante un muestreo no probabilístico.
Los resultados obtenidos permiten determinar que Dexter es la personificación del antihéroe y su hermana Debra, entra a tallar como el héroe de la historia. Así mismo se conoce que todos los personajes involucrados en el discurso aportan en el enriquecimiento de la narrativa e indirectamente permiten una evolución y crecimiento del personaje principal tornándolo verosímil.
Finalmente, la investigación concluye que el modelo de roles actanciales contribuyó para identificar la influencia del entorno en el sujeto y el cuadrado semiótico apoyó evidenciando los conflictos intrínsecos del personaje, con lo cual se manifiesta que la construcción de la narrativa propuesta está enriquecida con figuras complejas generando legitimidad y como consecuencia obtiene un mayor impacto a las audiencias.
Mostrar más
The present research proposed an innovative way to analyze the hero and anti-hero archetypes found in the narrative of the television series Dexter, using semiotics and textual analysis as main axes. To achieve this, a qualitative approach research was carried out at a descriptive level in order to appreciate the dramatic evolution of the story.
The instruments were designed based on Greimas’ semiotic models, such as the actantial model and the semiotic square. These were validated by experts in the field once applied in the first season as a representative sample, in order to meet the objectives. The analysis was carried out seasonally using the researcher's inferential capacity through non-probability sampling.
The results obtained allowed to determine that Dexter is the personification of the antihero and his sister Debra, enters to carve as the hero of the story. Likewise, it is known that all the characters involved in the discourse contribute to the enrichment of the narrative and indirectly allow an evolution and growth of the main character, making it credible.
Finally, the research concludes that the actantial model contributed to identify the influence of the environment on the subject and the semiotic square supported by showing the intrinsic conflicts of the character, which shows that the construction of the proposed narrative is enriched with complex figures, generating legitimacy and as a consequence it provokes a greater impact to the audiences.
Mostrar más
Bibliographic citation
Ramos, B. C. (2020). Análisis de los arquetipos héroe y antihéroe presentados en la serie televisiva Dexter (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25755
Collections
- Tesis [52]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El héroe desde la perspectiva de Christopher Vogler en la trilogía de Juan Antonio Bayona: El orfanato (2008), Lo imposible (2012) y Un monstruo viene a verme (2016)
Pun Quinto, Lourdes Estefany (Universidad Privada del Norte, 2020-12-02)EmbargadoEl héroe es aquel personaje de la narrativa que llega a sobreponerse en los obstáculos de la historia, logra de esta manera una satisfacción personal que es recompensada en privado o público. Pero, sobre todo, el héroe es ... -
La evolución semiótica de los spots televisivos de la marca de cerveza Cristal en relación a los cambios históricos y sociales en el Perú entre el año 2000 al 2015
Caballero D’Angelo, Gabriel (Universidad Privada del Norte, 2017-01-24)Acceso abiertoLa presente tesis realiza el análisis y evaluación semiótica de los spots publicitarios televisivos de la marca de Cerveza Cristal, la cual es propiedad de la empresa Backus; cuyos resultados semióticos son sometidos a ... -
Análisis semiótico de la ilustración utilizada en las campañas publicitarias peruanas entre el 2016-2021
Vargas Mantilla, Romina (Universidad Privada del Norte, 2022-01-15)Acceso abiertoLa siguiente investigación fue realizada a través de un estudio científico cualitativo donde se analizó desde el ámbito semiótico los diferentes elementos iconográficos que conforman a la ilustración y su aplicación de ...