Criminalización del ejercicio legítimo de la protesta social a través de la figura penal de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en el Perú
Abstract
La presente tesis, busca Determinar si el delito de entorpecimiento al funcionamiento de los
servicios públicos criminaliza el ejercicio legítimo al derecho de la protesta social en el Perú.
La investigación es de tipo cualitativa y de diseño no experimental, descriptivo explicativo.
La técnica utilizada es el análisis documental con finalidad de describir la doctrina y
jurisprudencia sobre la protesta social a nivel internacional y nacional. Los principales
resultados es que, al criminalizar el derecho a la protesta se vulnera el contenido
constitucional protegido que comprende la facultad de cuestionar de manera temporal o
periódica a través del espacio público, con un fin legítimo y pacífico que busca un cambio
del status quo. Los estándares internacionales agrupan a derechos humanos conexos a la
protesta social, que son, el derecho a la libertad de reunión pacífica, el derecho a la libertad
de opinión y de expresión, el derecho a la vida, uso de la fuerza, garantías de detención,
tortura y malos tratos y protección de defensores y defensoras de derechos humanos. El
tribunal constitucional peruano considera que la protesta social es un nuevo derecho
fundamental según la facultad que otorga la constitución para incluir nuevos derechos
fundamentales. Concluyendo que el primer párrafo del artículo 283 del delito de
entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, criminaliza ilegítimamente el
derecho a la protesta social, porque sanciona el solo hecho de estorbar o entorpece el normal
funcionamiento del transporte con cuatro a seis años de pena, no superando los criterios
sobre legitimidad y no se ajusta al contenido esencial como derecho humano.
Mostrar más
Bibliographic citation
Huamán, O. (2020). Criminalización del ejercicio legítimo de la protesta social a través de la figura penal de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en el Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25883
Collections
- Tesis [728]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Penalización de la protesta social y sus efectos en los conflictos socioambientales en la región Cajamarca (2011-2018)
Huamán Quiña, Orlando (Universidad Privada del Norte, 2020-02-14)Acceso abiertoLa presente tesis, busca Determinar los efectos socio jurídicos de la penalización de la protesta social en los conflictos socioambientales en la Región Cajamarca (2011 al 2018). La investigación es de tipo cualitativa y ... -
La asignación por movilidad en el Decreto Supremo Nº 264-90-EF y su incidencia en el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales laborales
Domínguez Rojas, Luz María (Universidad Privada del Norte, 2018-03-12)Acceso abiertoLa presente investigación realiza un trabajo consistente en el estudio y análisis del Decreto Supremo N°264-20-EF, sobre otorgamiento de -Asignación por Movilidad en el Régimen Laboral Público-, así como el de los diversos ... -
Proyectos extractivos y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios, caso cañaris
Cornejo Sobrino, Jorge Luis (Universidad Privada del Norte, 2021-11-25)Acceso abiertoLa presente investigación de tesis tiene como objetivo de estudio determinar de qué manera la ejecución de los proyectos extractivos promovidos por el Estado incide en el derecho a la consulta previa de las comunidades ...