Mostrar el registro sencillo del ítem
Estimación y uso de la ley de corte (cut off) en la optimización de pits para minería a cielo abierto, 2019
dc.contributor.advisor | Marinovic Pulido, Alex Patricio | |
dc.contributor.author | Avila Cabrera, Elkind Carlinnho | |
dc.date.accessioned | 2021-04-24T02:16:51Z | |
dc.date.available | 2021-04-24T02:16:51Z | |
dc.date.issued | 2020-12-10 | |
dc.identifier.citation | Avila, E. C. (2020). Estimación y uso de la ley de corte (cut off) en la optimización de pits para minería a cielo abierto, 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25887 | es_PE |
dc.identifier.other | 622 AVIL 2020 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/25887 | |
dc.description.abstract | La ley de corte se utiliza para discriminar el mineral de los desechos. El objetivo del presente trabajo es estimar y usar la Ley de Corte, en el Tajo la Quinua de Minera Yanacocha para Optimizar los Pits. El tipo de investigación es Teórica – Descriptiva, a la ves de exploratoria. La población lo constituyen 8 polígonos de explotación del Tajo La Quinua y la muestra 2 polígonos. La fundamentación metodológica consta de 4 etapas: revisión sistemática de la literatura científica, estudio de campo, trabajo en Gabinete y elaboración del Informe. Los resultados indican que el cut off con el NPV y beneficio presentan una relación directamente proporcional, en este sentido, la ley de corte óptimo comienza en 48.72% y alcanza el 40.3% al final de la vida del proyecto, la ganancia se encuentra en una ley de corte de 5.3 g / t. El beneficio total es de $ 7150 y la ley de mina promedio es de 8.2 g / t. Se concluye que La estimación de la ley de Corte en la explotación del tajo La Quinua sí será posible, la cual está en función a parámetros operativos propios de la explotación mineral. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Producción minera | es_PE |
dc.subject | Minerales | es_PE |
dc.subject | Empresas mineras | es_PE |
dc.title | Estimación y uso de la ley de corte (cut off) en la optimización de pits para minería a cielo abierto, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Minas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1074-0136 | es_PE |
renati.author.dni | 45595216 | |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |