Revisión sistemática – eficiencia de humedales artificiales en el tratamiento de lixiviados generados en la planta de residuos sólidos, Cajamarca-2020

Fecha
2021-01-28Autor(es)
Luján Díaz, Adriana Jeanette
Sánchez Soto, Gloria Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los humedales artificiales se presentan en la actualidad como una de las grandes
alternativas verdes para el tratamiento de lixiviados, por ello en la presente investigación se
realizará una revisión sistemática de los humedales artificiales para el tratamiento de
lixiviados de residuos sólidos que contaminan los suelos y aguas tanto superficiales como
subterráneas. Nuestro objetivo principal es analizar a través de la revisión sistemática la
eficiencia de humedales artificiales para el tratamiento de los lixiviados generados en la
planta de residuos sólidos de Cajamarca, 2020. La selección de artículos se enfocó en la
discusión y resultados de los siguientes parámetros: DBO, DQO, turbiedad, conductividad,
pH, sólidos totales suspendidos, sólidos totales disueltos, fósforo, nitrógeno y coliformes
termotolerantes para poder determinar la eficacia de los humedales y además se comparó las
siguientes especies de humedales: Phragmites Australis (Carrizo) y Schoenoplectus
Californicus o también llamado Typha (Totora); con ello favorecer a la integración del
entorno y contribuir a la conservación de los recursos naturales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Luján, A. J., & Sánchez, G. I. (2020). Revisión sistemática – eficiencia de humedales artificiales en el tratamiento de lixiviados generados en la planta de residuos sólidos, Cajamarca-2020 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25912
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Tratamiento de los lixiviados generados en la planta de residuos sólidos de Cajamarca con humedales artificiales de juncus balticus willd junco y shoenoplectus californicus totora
Carranza Portocarrero, Adriana Belén; Plasencia Flores, Telmo Welsers (Universidad Privada del Norte, 2018-08-08)Acceso cerradoRESUMEN El objetivo de la investigación fue tratar los lixiviados de la planta de tratamiento de residuos sólidos de la ciudad de Cajamarca utilizando humedales artificiales de Juncus balticus Willd (junco) y Shoenoplectus ... -
Estudio comparativo de la eficiencia entre los biodigestores y los humedales artificiales en el tratamiento de aguas residuales domésticas
Rodrigo Bustamante, Edvin Calin; Vega Burga, Olvin Juanito (Universidad Privada del Norte, 2020-06-13)Acceso abiertoLa presente investigación surgió con la necesidad de comprobar la eficiencia de los biodigestores y los humedales artificiales en el tratamiento de las aguas residuales domésticas en función de la remoción de los parámetros ... -
Influencia del hipoclorito de calcio sobre los parámetros fisicoquímicos de lixiviado de un relleno sanitario - Región La Libertad
Rosas Valverde, Karito Yen (Universidad Privada del Norte, 2021-10-15)EmbargadoEn un relleno sanitario, los lixiviados son producto de la transferencia de agua a través de los residuos sólidos y de la lixiviación de componentes desde el sólido al líquido. El objetivo de esta investigación fue ...