La seguridad basada en el comportamiento
dc.contributor.advisor | Álvarez León, Víctor Eduardo | |
dc.contributor.author | Rodriguez Portocarrero, Pavel | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T22:18:11Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T22:18:11Z | |
dc.date.issued | 2021-04-28 | |
dc.identifier.citation | Rodriguez, P. (2018). La seguridad basada en el comportamiento (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25989 | es_PE |
dc.identifier.other | 658.28RODR 2018 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/25989 | |
dc.description.abstract | En todos los sectores productivos es importante gestionar la seguridad de los trabajadores, ello se logra mediante mecanismos de control, como el IPERC o diseños de ingeniería, sin embargo la tendencia actual se enfoca en la gestión del factor humano mediante la sensibilización. Los Programas de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) son herramientas preventivas que permiten identificar comportamientos de riesgo y modificarlos. La base de este análisis radica en identificar los activadores (estos explican el no cumplimiento de las reglas establecidas). El incumplimiento (comportamiento inseguro) es conocido también como error humano, siendo estos involuntarios o voluntarios. Los Programas de SBC, permiten un cambio conductual siempre que la implementación se dé conforme a los siete principios de la SBC, una herramienta que permite entender dcho funcionamiento es la tricondicional de la seguridad (Poder, Saber y Querer). Así mismo es importante aclarar que la SBC trabaja bajo el modelo neo-conductista denominado ACC. El Objetivo de esta investigación es revisar casos de estudio que muestren la importancia de la implementación de esta herramienta para reducir los comportamientos inseguros y por ende la accidentabilidad. La información de autores como J. Reason, F. Betancur, R. Montero proviene de fuentes como Redalyc, Dialnet, por citar algunas, ha sido comparada con casos de estudio. Concluyendo que la implementación de un Programa de SBC permite alcanzar mejores resultados en materia de gestión de la Seguridad en el trabajo. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Seguridad laboral | es_PE |
dc.subject | Accidentes de trabajo | es_PE |
dc.subject | Administración de personal | es_PE |
dc.subject | Empresas | es_PE |
dc.title | La seguridad basada en el comportamiento | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Minas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 18034429 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8466-6616 | es_PE |
renati.author.dni | 41642046 | |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |