Aditivos químicos y naturales en la reutilización de las aguas residuales de curtiembres: una revisión sistemática entre 2009-2019

Date
2020-08-26Author
Llaro Castro, Alvin Yomar
Mendoza Lara, Carlos Daniel
Metadata
Show full item recordAbstract
La contaminación de las aguas residuales de curtiembre son un problema persistente y peligroso
para el ambiente y la salud, por ello mediante una revisión sistemática entre los años 2009 a 2019,
se propone conocer la viabilidad del uso de aditivos químicos y naturales que resulten ser más
eficientes en la reutilización de las aguas residuales de curtiembre; para esto se aplicó la
metodología de selección de los artículos y tesis de investigación, que incluyeron criterios como:
Fuentes de datos de búsqueda a través de las palabras clave, fecha de publicación máxima de 10
años, las variables estudiadas y la estructura adecuada, obteniendo como resultado 22 artículos
seleccionados, todos extraídos de diversas revistas digitales, siendo Colombia el país de donde se
extrajo mayor número de investigaciones, y por ende el español resultó el idioma más predominante.
Las investigaciones tuvieron una tendencia a emplear métodos como adsorción y precipitación,
donde la mayor cantidad de trabajos usó aditivos químicos. Los artículos tuvieron una eficiencia
promedio del 74%, concluyendo la efectividad de estos dos aditivos para recuperar insumos y
reutilizar las aguas de curtiembre, y dependiendo de los aditivos y métodos, se pueden lograr
eficiencias mayores al 98% a costos accesibles.
Mostrar más
Bibliographic citation
Llaro, A. Y., & Mendoza, C. D. (2020). Aditivos químicos y naturales en la reutilización de las aguas residuales de curtiembres: una revisión sistemática entre 2009-2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26184
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la incorporación de estabilizante iónico en la capacidad portante de un suelo arcilloso
Ruiz Correa, Alhexis Emmanuel (Universidad Privada del Norte, 2019-01-25)Acceso abiertoEl objetivo principal de la presente tesis es determinar la influencia de la incorporación de tres niveles (15%, 22.5% y 30%) de estabilizante iónico en la capacidad portante de un suelo arcilloso. Se utilizó un aditivo ... -
Influencia de la relación agua – cemento, tipo de aditivo impermeabilizante y de cemento en la resistencia a compresión y para la permeabilidad en concreto un estructuras hidráulicas, Trujillo, 2018
Cruz León, Arturo Marcos Guillermo; Medina Romero, Bryan Alexis (Universidad Privada del Norte, 2019-04-22)Acceso abiertoEn la presente tesis de investigación, se evaluó la influencia de las diferentes relaciones agua – cemento, tipos de aditivos impermeabilizantes y tipo de cemento, al ser usados en un concreto para estructuras hidráulicas, ... -
Condiciones técnicas del proceso de electrocoagulación para una remoción eficiente de Cromo y DQO en aguas residuales industriales de curtiembre
Cerna Huertas, Linda Carolina; Gamboa Zavala, Albert Stony (Universidad Privada del Norte, 2022-02-14)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar Condiciones técnicas del proceso de electrocoagulación para una remoción eficiente de Cromo y DQO en aguas residuales industriales de curtiembre. Para ello se ...