El arte como herramienta de sensibilización: elementos técnicos y simbólicos de la fotografía y videoinstalación del proyecto “Intangible” de José Carlos Orrillo
Abstract
El propósito de esta investigación fue estudiar los elementos técnicos y simbólicos de la fotografía y videoinstalación del proyecto “Intangible”, trabajo artístico planteado por José Carlos Orrillo como herramienta de sensibilización.
Se utilizó una metodología descriptiva-cualitativa. En lo que respecta al estudio de la fotografía, se trabajó con indicadores técnicos/morfológicos (S’Agaró, 1980; Álvarez, 1986): plano de imagen, ángulo de toma, clave tonal, composición, equilibrio, color, recorrido visual, contraste y destaque. En cuanto a la videoinstalación, se consideraron los conceptos morfológicos e interpretativos según Radulescu (2015).
El estudio se completa con la descripción del proceso comunicacional de la videoinstalación. Para ello, se usó el modelo de descodificación del mensaje según Eco (1986); es decir, se identificaron los códigos —connotaciones emotivas y culturales—transmitidos por el emisor al receptor.
La investigación logró evidenciar que “Intangible” es una expresión artística posmoderna realizada con un propósito de reflexión y crítica a una problemática social. Tanto la fotografía —representación de la zona arqueológica Quebrada Santo Domingo—, como el enfoque de la videoinstalación —presentación audiovisual diversa del destruido geoglifo moche Triple Espiral— son trascendentales, puesto que, acentúan aspectos valiosos de nuestro patrimonio cultural.
El trabajo demuestra que Orrillo, a través de la función persuasiva del arte, expone y defiende con fuerza nuestra pluriculturalidad, identidad nacional e historia. Sin dudas, el artista ha pretendido crear imágenes que no puedan ser arrebatadas de nuestra memoria, postales, de verdad, intangibles.
Mostrar más
Bibliographic citation
Aliaga, L. P. (2020). El arte como herramienta de sensibilización: elementos técnicos y simbólicos de la fotografía y videoinstalación del proyecto “Intangible” de José Carlos Orrillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26198
Subject
Collections
- Tesis [69]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Nivel de eficiencia del método de fotografías digitales en la determinación de la granulometría en comparación con el método tradicional
Ramos Garcia, Michael; Sánchez Mendoza, Manuel Jonathan (Universidad Privada del Norte, 2018-10-26)Acceso abiertoRESUMEN La siguiente investigación consistió en verificar el nivel de eficiencia de la metodología de fotografías digitales en comparación del método tradicional en la determinación de la granulometría de las canteras: ... -
Los estereotipos de belleza femenina en la fotografía publicitaria de lencería femenina de la marca Leonisa Perú en Trujillo, 2021
Sedano Mendez, Almendra de Jesus (Universidad Privada del Norte, 2021-11-18)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo se relaciona los estereotipos de belleza femenina y la fotografía publicitaria de lencería femenina del catálogo digital de Leonisa. Por consiguiente, ... -
Food Styling e interacción en redes sociales de Koi Maki Bar, Trujillo-2019
Cespedes Asuncion, Marjorie Lissbeth (Universidad Privada del Norte, 2020-05-30)Acceso abiertoRESUMEN Los Sushi Bares ha aumentado su popularidad en nuestro país de manera acelerada. No sólo la comida japonesa que ofrece es deliciosa, sino que se destaca por su elegancia, refinamiento, armonía, belleza y ...