Diseño de un centro de tejido a Qallwa con estrategias de ocupación urbana de una ladera de Baños del Inca, al año 2020

Fecha
2020-12-12Autor(es)
Santa Cruz Cáceres, Nancy Mabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ocupación urbana, espontánea y desordenada que se da en las laderas de la periferia de la ciudad de Cajamarca genera un contexto urbano de ladera muy degradado, pues se da sin considerar las características físicas y sociales del lugar; esto último en referencia a las necesidades de la población. El contexto urbano que se genera en las laderas de la periferia de Cajamarca se caracteriza por la falta de estrategias de ocupación urbana de laderas con la consecuente demanda de espacios públicos y equipamiento comunitario que ayude al desarrollo de los habitantes y les permita realizar sus actividades culturales, también por la autoconstrucción de viviendas, a las que posteriormente se tienen que adaptar las vías de acceso y los servicios básicos de luz, agua y desagüe generando un gran desequilibrio entre el paisaje natural y urbano (debido a que no se respetan las condiciones físicas como la topografía, vegetación, paisaje, etc. a la hora de ocupar una ladera) seguido de la conformación de asentamientos humanos, que solo se ocupan de las edificaciones de uso residencial, en condiciones de riesgo y vulnerabilidad además de que existe una carencia de oportunidades laborales debido a que las personas que habitan las laderas son generalmente pobres y tienen bajo nivel educativo
Se realizó un análisis de las laderas de la periferia de Cajamarca considerando el contexto urbano físico y el diagnóstico de riesgos con el fin de definir qué alternativa es la mejor para uso urbano y proponer la edificación de un equipamiento comunitario para sus habitantes. La ladera elegida para desarrollar el proyecto de la presente investigación es la ladera de Tres Molinos. Fue elegida porque presenta un suelo apto para uso urbano y riesgo medio en cuanto a peligro y vulnerabilidad por amenazas naturales y antrópicas
Mostrar más
Cita bibliográfica
Santa Cruz, N. M. (2020). Diseño de un centro de tejido a Qallwa con estrategias de ocupación urbana de una ladera de Baños del Inca, al año 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26289
Colecciones
- Tesis [437]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estudio del coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 y 2020
Dávila Silva, Mauro (Universidad Privada del Norte, 2022-01-19)Acceso abiertoLa presente tuvo por objetivo determinar el coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 al 2020, la metodología usada fue teledetección y fotointerpretación en ... -
Nivel de agresividad en adolescentes entre 14 y 16 años, en zona rural y urbana del distrito de Jaén - Cajamarca
Díaz Vigo, Fiorella (Universidad Privada del Norte, 2017-11-28)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación compara los niveles de agresividad en adolescentes de zona rural y urbana del distrito de Jaén- Cajamarca, describiendo y explicando los mecanismos básicos de esta conducta. ... -
Regeneración de vacíos urbanos y estrategias de integración social aplicadas a un centro de desarrollo comunitario en Pro – Lima, Los Olivos, 2023
Diaz Taculi, Evelyn Giovanna; Quispe Mendoza, Lisbet Julia (Universidad Privada del Norte, 2023-08-27)Acceso abiertoAl atravesar distintas etapas históricas, cada ciudad sufre cambios en base a las necesidades de su población y expansión; sin embargo, no siempre se llevan a cabo en seguimiento de un plan de desarrollo urbano. Este ...