Aplicación del ciclo de mejora continua para incrementar la productividad del proceso de siembra de caña de una empresa agroindustrial 2017-2019

Fecha
2020-11-14Autor(es)
Cornejo Alayo, Jesus Bacilio
Garcia Carrion, Marcos Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación busca proponer mejoras en el proceso de siembra de caña de
azúcar, para aumentar la productividad en la empresa agroindustrial. La empresa está
dedicada a la elaboración y producción de azúcar, y cuenta con varios años dedicándose al
rubro del azúcar. El objetivo principal de esta investigación es elaborar la propuesta de un
plan de mejora contínua basada en el ciclo de Deming PHVA. Para incrementar la
productividad. Esto se realizó utilizando, el diagrama de causa y efecto, diagrama de Pareto,
los 5 porqués; correspondiente al proceso de siembra.
El proceso metodológico se basa en recopilar información mediante el análisis de
documentos. Utilizando los registros de información de todo el proceso de cultivo, cuya
finalidad es obtener datos e información a partir de fuentes documentadas y observar los
hechos por parte de los encuestados y entrevistados con el fin de utilizar la información
dentro de nuestra investigación.
El principal resultado de esta investigación es que la empresa agroindustrial mejoró el
proceso de siembra e incrementó su productividad en un 56%, se redujo la cantidad de agua,
se disminuyó la dosis de fertilizante, se modificó la variedad de semilla de caña y se
incorporó materia orgánica al terreno.
La inversión para la implementación del sistema se recuperó en el primer año, el resultado
del análisis costo-beneficio es de 1,6% es decir que la propuesta es económicamente viable,
en donde se recupera la inversión y se obtiene ganancias.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cornejo, J. B., & Garcia, M. J. (2019). Aplicación del ciclo de mejora continua para incrementar la productividad del proceso de siembra de caña de una empresa agroindustrial 2017-2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26566
Materia
Colecciones
- Tesis [3021]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Los costos de producción del cultivo de caña de azúcar y la determinación de la rentabilidad de la empresa Agropecuaria Diego José S.A.C en el periodo de marzo 2015 a julio 2016
Cerquera Pérez, Lida Vivian; Padilla Bartra, Silvia Pilar (Universidad Privada del Norte, 2017-01-26)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Empresa Agropecuaria Diego José S.A.C, dedicada al cultivo y producción de caña de azúcar, ubicada en la Provincia de Virú, Distrito de Viru, para el período de ... -
Proyecto de inversión para la construcción de una refinería de azúcar blanca mediante financiamiento bancario de tipo préstamo sindicado y su impacto en la rentabilidad de la empresa Agroindustrial Casa Grande S. A. A. al año 2022
Fernández Ruíz, Andrés Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2014-04-25)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó mediante el análisis de los procedimientos de la elaboración de azúcar y su diversificación en la línea de productos que claramente se pretende mejorar en la empresa ... -
Resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 Kg/cm2 con la adición de diferentes porcentajes de ceniza de bagazo de caña de azúcar, UPNC 2016
Jiménez Chávez, Geoffrey Andreé (Universidad Privada del Norte, 2016-06-01)Acceso abiertoRESUMEN En el desarrollo de la presente investigación se ha determinado la influencia en la resistencia a la compresión de concreto f´c= 210 Kg/cm 2 usando agregados de la cantera Roca fuerte con la adición de la ...