Selection of key factors in the performance of Kluyveromyces fragilis biomass from serum of cheese by using a Placket-Burman design [Selección de factores clave en el rendimiento de biomasa de Kluyveromyces fragilis a partir de suero de queso usando un diseño Placket-Burman]

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.590Mb)
(application/pdf: 1.590Mb)
Fecha
2020-09-15Autor(es)
Oblitas, Jimy
Morales, Jordana
Rimarachin, Fanny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
En el presente trabajo se hizo un estudio de la producción de biomasa a partir de suero desproteinizado de queso usando la levadura Kluyveromyces fragilis de la Colección Española de Cultivos Tipo con el objetivo de brindar una alternativa de uso al subproducto "suero de quesería" ya que este producto es altamente contaminante . Al suero obtenido se separó de la proteína a través de la acidificación y calentamiento, se añadieron sales de amonio, potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc y manganeso, se ajustó el pH a 4.5, se esterilizó y se inoculó la levadura. La tasa máxima de crecimiento para la levadura fue de 0.0398 h-1 y un coeficiente de biomasa producida por unidad de masa de sustrato consumido de 0.272. Se generó un modelo de Screening tipo Placket Burman de 11 variables resultando los más importantes el Suero desproteinizado de queso, extracto de levadura y Sulfato de Fierro FeSO4, siendo el primero el más significativo (p<0.05), para la obtención de biomasa de Kluyveromyces fragilis.
Mostrar más
ABSTRACT
In this work a study of biomass production from deproteinized serum of cheese was made by using yeast Kluyveromyces fragilis from the Spanish Type Culture Collection with the objective of providing an alternative of use for the subproduct “serum of cheese”, since this product is highly pollutant. Ammonium salts, potassium, magnesium, calcium, iron, zinc and manganese were added to the deproteinized serum obtained by acidification and warming. PH was adjusted to 4.5; the yeast was sterilized and inoculated. The maximum rate of growing for the yeast was of 0.0398 h-1 and the coefficient of biomass produced per unit of mass of substrate consumed was of 0.272. A model of screening of Placket Burman design with 11 variables was generated, resulting as the most important ones: the deproteinized serum of cheese, yeast extract and ferrous sulfate FeSO4, being the first one the most significant (p<0.05) for the obtaining of Kluyveromyces fragilis biomass.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Oblitas, J. & Morales, J. (2020). Selection of key factors in the performance of Kluyveromyces fragilis biomass from serum of cheese by using a Placket-Burman design [Selección de factores clave en el rendimiento de biomasa de Kluyveromyces fragilis a partir de suero de queso usando un diseño Placket-Burman]. Proceedings of the LACCEI International Multi-conference for Engineering, Education and Technology, (219). https://doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.219https://doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.219
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de mejora de la gestión de abastecimiento para incrementar la rentabilidad de la empresa Distribuciones Uriol E.I.R.L.
Cabrera Vera, Eduardo Rodolfo (Universidad Privada del Norte, 2014-06-02)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Demostrar que la propuesta de implementación de la gestión del proceso logístico de abastecimiento, mejorará la rentabilidad de la empresa DISTRIBUCIONES URIOL ... -
Reutilización del lactosuero ácido y dulce de las queserías de Cajamarca en la elaboración de una bebida con sabor a poroporo (Passiflora Mollisima) y sauco (Sambucus Peruviana) [Reuse of acid and sweet cheese whey produced in cajamarca for making a drink flavored with poro-poro (Passiflora Mollisima) and sauco (Sambucus Peruviana)]
Salazar, Angélica; Oblitas Cruz, Jimy Frank; Rojas, Erika (Universidad Nacional de Trujillo, 2016-06-30)Acceso abiertoRESUMEN Cajamarca es considerada una de las cuencas lecheras más importantes del Perú y el departamento donde existe una gran producción de derivados lácteos, siendo el queso el producto más elaborado, del cual se obtiene ... -
Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa herbácea de dos rutas de la Reserva Nacional de Lachay durante la temporada húmeda, 2018
Ferro Suarez, Evelyn Samira; Zavala Sosa, Marggory Greta (Universidad Privada del Norte, 2021-11-07)Acceso abiertoEl cambio climático perjudica de manera considerable nuestro planeta y la captura de carbono en la biomasa vegetal surge como opción para reducir los efectos. El objetivo de la investigación es cuantificar el carbono ...