La informalidad laboral y su relación con el crecimiento económico en Latinoamérica: una revisión de la literatura científica en los últimos diez años

Fecha
2021-04-07Autor(es)
Oviedo Iglesias, Sofía Arlete
Villavicencio Gamboa, Janeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación de los últimos diez años (2009 -2019) pretende analizar la
información teórica y concreta sobre la informalidad laboral y crecimiento económico, con el
objetivo de determinar la relación que existe entre ambas variables. Las fuentes de información
utilizadas fueron, Redalyc, Scielo, ProQuest, Google Académico, y Repositorios de
Universidades. Los criterios de elegibilidad que se tuvo en cuenta fueron, la calidad de la
información, coherencia, periodo de los últimos 10 años (2009-2019), tipo de estudio, variables y
el idioma.
De cada documento revisado se rescató los más relevantes para la obtención de bases
teóricas y el desarrollo científico de la investigación mediante un esquema y los criterios de
búsqueda y selección, contando con un total de 20 investigaciones, que dieron respuesta a
nuestra problemática planteada, concluyendo que existe una correlación negativa entre el
crecimiento económico y la informalidad laboral en Latinoamérica.
PALABRAS CALVE: informalidad laboral, crecimiento económico, emprendimiento empresarial,
desempleo, mypes.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Oviedo, S. A. & Villavicencio, J. (2020). La informalidad laboral y su relación con el crecimiento económico en Latinoamérica: una revisión de la literatura científica en los últimos diez años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27441
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Informalidad laboral de la mype en el Perú: una revisión sistemática de la literatura científica últimos 10 años
Araujo Chirinos, Gisella Suley (Universidad Privada del Norte, 2020-12-12)EmbargadoEn el año 2003 se creó el régimen especial de las micro y pequeñas empresas a través de la ley N° 28015 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), que tiene como finalidad la reducción de la ... -
Acogimiento al régimen laboral de la micro y pequeña empresa y su efecto en las contingencias laborales en la empresa industrias Grafisol E.I.R.L, en la ciudad Trujillo en el año 2016
Paredes Juárez, Aschly; Rodríguez Esquivel, Ada (Universidad Privada del Norte, 2017-09-13)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del acogimiento del Régimen Laboral de la Micro y Pequeña empresa en las contingencias laborales en la empresa Industrias Grafisol E.I.R.L. que ... -
Informalidad laboral e implementación de normativa laboral y tributaria área de recursos humanos empresa Cia Greer S. A. C. - Trujillo 2019
Granados Pizarro, Paola Denisce (Universidad Privada del Norte, 2021-01-19)Acceso abiertoEl reto de anular la informalidad laboral dentro de CIA GREER SAC, fue una de las experiencias más satisfactorias, ya que en nuestro país la tasa de informalidad laboral es muy alta, para ello se llevó acabó el proyecto ...