Instrumentos espaciales del comercio ambulatorio y permeabilidad espacial aplicados en el diseño del centro comercial especializado para comerciantes informales en el distrito de Trujillo
Abstract
La presente tesis propone el diseño arquitectónico del centro comercial especializado para comerciantes ambulantes en el distrito de Trujillo cuyo objetivo es aplicar la permeabilidad espacial que es fusionar sutilmente las plantas bajas o volúmenes de las edificaciones con el espacio público contextual, creando espacios públicos, semi público y pasajes o vias públicos en el edificio para la socialización e interacción del consumidor y los comerciantes ambulantes y genera mayor afluencia de personas que configura el espacio no público.(Henao,2015:párr.1) y los instrumentos espaciales del comercio ambulatorio que viene a ser elementos de interacción social de comerciantes ambulantes con el público que abastece: grupos de puestos (puestos fijos-puestos semifijos puestos rotativos fijos -sin puestos o puestos rotativos no fijos), espacios como plazas exteriores, interiores, vías interiores y patios que ayudan a configurar el espacio de una manera particular.(Londoño, 2006:139) a fin de cumplir con un equipamiento centro comercial acorde de las necesidades del comerciante ambulante y así tratar de controlar los problemas identificados en la problemática como: congestionamiento vehicular, contaminación por residuos sólidos, deterioro de la imagen urbana y lo más importante y por la cual se viene luchando durante años es la ocupación informal de las aceras en diferentes sectores en el distrito de Trujillo, la investigación está estructurada en cinco capítulos de análisis de casos estudiados en otros ámbitos, problemas identificados, antecedentes, para después aterrizar en un contexto y predio adecuado y de mucha afluencia de personas con las variables e indicadores pertinentes para el proyecto, el terreno escogido está situado en la av. Federico villa real norte cerca a diferentes mercados como La Hermelinda y otros como viviendas comercio .Finalmente, los resultados arrojaron que existe una relación directa entre las variables y el objeto de estudio.
Mostrar más
Bibliographic citation
Villegas, R. F. (2020). Instrumentos espaciales del comercio ambulatorio y permeabilidad espacial aplicados en el diseño del centro comercial especializado para comerciantes informales en el distrito de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27450
Collections
- Tesis [170]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mercado minorista con condicionantes bioclimáticas aplicadas a las características de la arquitectura formal y espacial en el sector Santa Barbara, Cajamarca 2020
Quispe Chilón, Maycoll Shoney (Universidad Privada del Norte, 2020-08-31)Acceso abiertoTras haber analizado el contexto urbanístico comercial, la situación actual del distrito de Baños del Inca sobresale dentro de las diversas problemáticas, encontradas la falta de equipamientos comerciales como pueden ser ... -
Influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos en los comerciantes de las Galerías Arcángel Cajamarca 2017
Julcamoro Ocas, Aydeé del Socorro; Machuca Tirado, Milagros Soledad (Universidad Privada del Norte, 2018-01-29)Acceso abiertoLa presente tesis, INFLUENCIA DE LA CULTURA TRIBUTARIA EN LA EVASIÓN DE IMPUESTOS EN LOS COMERCIANTES DE LAS GALERÍAS ARCÁNGEL, es un tema generalizado, y de gran preocupación para todos los países de América Latina, ... -
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca
Saldaña Fustamante, Eber Hernán; Sullca Porta, Doris Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-06-01)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación enmarcada en el ámbito de la arquitectura y urbanismo, determina la relación que existe entre las características de un espacio público abierto y el uso de un ...