La formalización laboral del régimen de construcción civil en la Inmobiliaria y Constructora San Fernando S. A. C.; Trujillo, 2019

Fecha
2020-11-02Autor(es)
Atalaya Morales, Geraldine Jesmina
Ruiz Lopez, Yanela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como finalidad describir los aspectos que abarca la formalización laboral del régimen de construcción civil en la empresa inmobiliaria y constructora San Fernando S.A.C. De este modo la investigación es no experimental descriptiva, con un estudio cuantitativo siendo necesario hacer un análisis mediante una ficha de observación y documental de los principales aspectos y documentos relacionados la formalización laboral. Las empresas que pertenecen al régimen de construcción civil juegan un papel muy importante por su incidencia en la generación de empleo. Sin embargo, existen dificultades en el cumplimiento de este régimen laboral. Es por ello, que la formalización laboral se convierte en una herramienta para el desarrollo productivo en el crecimiento inclusivo con más y mejores condiciones laborales. De este modo, en el presente trabajo de investigación primero se describen las diferentes obligaciones administrativas, tales como el registro de los trabajadores en planilla y el cumplimiento de los diferentes aspectos que conlleva el ingreso de un trabajador; después, se exponen los cálculos de las remuneraciones y beneficios sociales. Luego, se muestra los aportes y contribuciones; para que finalmente, se identifique las condiciones de trabajo que se debe tener en cuenta en el régimen de construcción civil. Todo esto para llegar a determinar que la formalización laboral del régimen de construcción civil es relevante para los empresarios dispuesto a tener mayor conocimiento de la ley e incorporar dentro de su gestión administrativa laboral y de este modo tener un ambiente laboral óptimo para sus trabajadores.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Atalaya, G. J., & Ruiz, Y. (2020). La formalización laboral del régimen de construcción civil en la Inmobiliaria y Constructora San Fernando S. A. C.; Trujillo, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27568
Colecciones
- Tesis [1846]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Consecuencias de la informalidad laboral en el régimen de construcción civil de una empresa constructora de la ciudad de Trujillo, 2020
Uceda Sari, Gressy Dolores (Universidad Privada del Norte, 2022-12-15)EmbargadoLa presente investigación tiene como título, “Consecuencias de la informalidad Laboral en el Régimen de Construcción Civil de una empresa constructora de la ciudad de Trujillo, 2020.”, cuyo objetivo es analizar y determinar ... -
Incidencia diferencial de los regímenes laborales mype y común en el estado de resultados de las empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Cajamarca para el año 2017
Escobal Araujo, Jhoselin Dianeth; Rodríguez Vera, Ivi Jesbelt (Universidad Privada del Norte, 2018-09-12)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación titulado “Incidencia diferencial de la regímenes laborales MYPE y Común en el Estado de Resultados de las empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Cajamarca, para el año 2017”, ... -
La entrega de herramientas y uniforme de trabajo y su incidencia en el pago de la bonificación unificada de construcción, el caso de Ceyca Servicios Generales y Construcción S. A. C. en el año 2016
Gonzáles Bringas, José Pool (Universidad Privada del Norte, 2018-01-24)Acceso abiertoEsta investigación busca verificar que la entrega de herramientas y uniforme de trabajo por parte de la empresa Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C. (Ceyca) a los trabajadores del régimen laboral especial de ...