Mejorar la calidad del agua utilizando filtro de aserrín: una revisión de la literatura científica

Fecha
2021-05-28Autor(es)
Yzquierdo Carranza, Gustavo Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El agua es un elemento esencial en el desarrollo de toda clase de vida en la tierra, pero el agua entregada a la población para su consumo, muchas veces carece de un sistema de agua potable o se evidencia la falta de desinfección de este líquido elemento, lo cual puede poner en riesgo la salud. Es por ello que la presente investigación teórica tiene como objetivo recopilar información sobre el efecto filtrante del aserrín para mejorar la calidad del agua.
Se seleccionaron 24 artículos científicos de las bases de datos Google Académico y Redalyc, analizándose los datos mediante criterios de exclusión e inclusión para obtener los principales hallazgos, para ello se consideró los artículos entre los años 2007 a 2017, entre otros.
Existen diversas técnicas de mejoramiento de la calidad del agua, como la utilización de un filtro de carbón activo granular, o el uso del aserrín. Según experimentos llevados a cabo por especialistas, se obtuvo como resultado que sí es posible mejorar la calidad del agua, demostrando que es factible construir filtros con materiales comunes, económicos y sobre todo amigables con el medio ambiente.
Mostrar más
Water is an essential element in the development of all kinds of life on earth, but the water delivered to the population for its consumption, often lacks a potable water system or the lack of disinfection of this liquid element is evident, which can put health at risk. That is why the present theoretical research aims to collect information on the filtering effect of sawdust to improve water quality.
It was selected 24 scientific articles were selected from the Google Academic and Redalyc databases, analyzing the data using exclusion and inclusion criteria to obtain the main findings, for which the articles were considered between 2007 and 2017, among others.
There are several techniques to improve water quality, such as the use of a granular activated carbon filter or the use of sawdust. According to experiments carried out by specialists, it was obtained that it is possible to improve the water quality, demonstrating that it is feasible to build filters with common, economical and above all friendly materials with the environment.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Yzquierdo, G. A. (2018). Mejorar la calidad del agua utilizando filtro de aserrín: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27626
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para el abastecimiento de agua potable en el caserío La Florida, Huasmín, Celendín, Cajamarca
Hernández Malca, Leyning (Universidad Privada del Norte, 2014-01-08)Acceso abiertoRESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo ... -
Eficiencia técnica y social en proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca 2010 – 2016
Gálvez Silva, Oscar Steewart; Mantilla Cotrina, Cristian Alexander (Universidad Privada del Norte, 2017-12-19)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo por finalidad determinar la eficiencia técnica y social de los proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la municipalidad distrital de Los Baños del Inca entre ... -
Macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB) y su relación con la calidad del agua en el río Mashcón-Cajamarca, 2016
Palomino Avellaneda, Pedro Diego (Universidad Privada del Norte, 2017-03-01)Acceso cerradoRESUMEN Los macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB) son organismos que por sus características, tanto a nivel individual como de comunidad, son considerados como eficientes bioindicadores de la calidad de los ...