Optimización del proceso de adquisiciones de equipos de protección personal (EPP´S-COVID) en el Centro Naval del Perú en el año 2021

Fecha
2021-03-31Autor(es)
Vila Garrido, Edith Yesica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como finalidad identificar las brechas existentes en el proceso de adquisición de equipos de protección personal (EPP´S COVID-19) del Centro Naval del Perú (CENAV); soy colaboradora desde el 2012 desempeñándome como asistente de la oficina SST la cual reporta directamente a la Gerencia General. Desde mi posición tengo la responsabilidad de velar por la prevención de la salud de los más de 450 trabajadores distribuidos en 6 sedes ubicadas en Lima y provincia. Quiero lograr a través del presente trabajo la mejora del proceso de adquisición de equipos de protección personal (EPP´S COVID-19) para el beneficio general del CENAV, sus trabajadores y asociados. El proceso de adquisición de equipos de protección personal (EPP´S COVID-19) actualmente es ineficiente pues cuenta con información desactualizada en los sistemas por el excesivo ingreso manual de la reportaría por parte de los colaboradores; no cuenta con un adecuado control de stock perjudicando así la optimización de los recursos utilizados por CENAV; en mi opinión lo más grave de esta situación es que se está poniendo en riesgo la salud de nuestros trabajadores y asociados. Es por ello que a través del uso de herramientas de investigación como: análisis documental, observación de los procesos logísticos, entrevistas y encuestas a las gerencias de sedes a las jefaturas corporativas, se concluye que para lograr una mejora del proceso de adquisición de (EPP´S COVID-19) se debe trabajar en 4 frentes: Capacitación del personal, definición del uso de sistemas en manual de funciones, simplificación del proceso de sanciones por parte de RRHH, registro homologado de proveedores y optimización del proceso de entrega al usuario final. Cabe resaltar que para afrontar dicha problemática necesite hacer uso de los recursos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de mi carrera en la Universidad Privada del Norte pues debí aplicar a mi vida profesional los conceptos administrativos, logísticos, de recursos humanos y financieros aprendidos en clase.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Vila, E. Y. (2021). Optimización del proceso de adquisiciones de equipos de protección personal (EPP´S-COVID) en el Centro Naval del Perú en el año 2021 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27855
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020
Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoIntroducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ... -
Uso del WhatsApp Business como estrategia Lead nurturing para la optimización del ratio de conversión desde leads hasta matriculados del proceso de admisión 2021-20 Senati Cajamarca
Torres Horna, Angel Nicolas (Universidad Privada del Norte, 2023-11-24)Acceso cerradoDurante la pandemia por el Covid-19, el SENATI -Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial-, determinó que sus procesos de Admisión deberían migrarse a la plataforma web CRM: Gestión de relación con los ... -
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para la disminución de riesgos y peligros en los procesos operativos de la empresa CAFACT S. A. C.
Gonzales Azabache, Maria Roxana; Quispe Espinoza, Yenifer Rita (Universidad Privada del Norte, 2019-02-07)Acceso abiertoEn atención al diagnóstico elaborado, se puede indicar que la escasa capacitación sobre seguridad industrial y utilización de los equipos de protección personal, hace que los trabajadores desconozcan la presencia de actos ...