Claves para reconocer los principales delitos de corrupción

Ver/
Descargar
(application/pdf: 786.4Kb)
(application/pdf: 786.4Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Chanjan Document, Rafael
Torres Pachas, David
Gonzales Cieza, Marie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
Últimamente, la coyuntura política actual peruana se ha visto afectada por los graves hechos de corrupción
que se han evidenciado en los distintos ámbitos del poder público y político. El megacaso de corrupción
«Lava Jato» ha demostrado, una vez más, lo endebles que pueden ser nuestras instituciones cuando de
satisfacer el interés general se trata, principalmente en contextos de contratación de grandes obras de infraestructura que la sociedad peruana necesita urgentemente.
La dinámica compleja de alta corrupción que se tejió en el marco de contrataciones estatales también
evidencia lo dañina que puede llegar a ser la connivencia delictiva entre actor público y actores privados
(sobre todo grandes empresas nacionales y transnacionales). Si bien no todo delito de corrupción supone la
intervención de privados que corrompen a los funcionarios públicos, ciertamente la actuación ilícita y coordinada de ambos es una práctica común que afecta el eficiente desempeño de la Administración Pública.
Asimismo, el caso de «Los cuellos blancos del puerto» —o «CNM audios»— nos muestra la red compleja de
actos de corrupción que se pueden llegar a enquistar en las distintas instancias del sistema de justicia con
el fin de asegurar la impunidad de organizaciones criminales y de políticos vinculados a actos de corrupción.
En este contexto, resulta de vital importancia que no solo los operadores de justicia y los profesionales del
derecho conozcan e interpreten adecuadamente los distintos delitos vinculados a los actos de corrupción
pública, sino también que los profesionales de las comunicaciones, estudiantes universitarios de derecho y
periodismo, así como la sociedad civil en general, se ocupen de este tema para que puedan estar en mejores
condiciones de cumplir con su labor de fiscalización y control de la función pública.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chanjan, R. Torres, D y Gonzales, M. (2020). Claves para reconocer los principales delitos de corrupción. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://hdl.handle.net/11537/27904
Colecciones
- Derecho [14]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impacto de la política nacional de integridad y lucha contra la corrupción en la disuasión de actos de corrupción, 2018-2021
Irigoin Cabrera, Igor Manuel; Lopez Ispilco, Maria Edith (Universidad Privada del Norte, 2023-09-05)Acceso abiertoDada la importancia de la corrupción por las profundas repercusiones negativas que esta genera, el Estado, a lo largo de los años, ha aprobado diversas políticas públicas, entre ellas, la Política Nacional de Integridad y ... -
Irracionabilidad de la pena, en el delito de tenencia ilegal de armas de fuego
Ocas De La Cruz, Enrique (Universidad Privada del Norte, 2018-01-15)Acceso cerradoRESUMEN Con el presente trabajo de investigación se pretende, establecer que la pena legal en el delito de tenencia ilegal de armas de fuego, tipificado en el artículo 279-G del Código Penal Peruano, no es razonable; ... -
Factores que generan el sobreseimiento del delito de peculado en la fiscalía provincial corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Cajamarca
Guerrero Ocas de Portal, Elizabeth Milagros (Universidad Privada del Norte, 2019-06-19)Acceso abiertoLa investigación tiene como problema de investigación: ¿Cuáles son los factores que generan el sobreseimiento en el delito de peculado en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de ...