Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 5.906Mb)
(application/pdf: 5.906Mb)
Date
2011Author
PERÚ, Ministerio de Salud
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La salud es un derecho y un bien público que se construye, se vive y se disfruta en el marco de la
vida cotidiana. El proceso salud-enfermedad de las personas, familias y comunidades es objeto-sujeto del trabajo de los equipos de salud, cuyo cometido principal es el de mejorar la calidad de
vida de las poblaciones a cargo.
Los paradigmas del proceso de salud-enfermedad se implementan a través de prácticas sociales
de atención; constituyen así los modelos de atención a la salud.
Un modelo de atención integral de salud es un sistema organizado de prácticas basado en
un enfoque biopsicosocial, el cual está dirigido a la población sana y enferma, en el que se
incorpora -con especial énfasis- la dimensión preventivo-promocional en la atención a la salud y
la participación de la comunidad.
La incorporación de reformas en salud como el Aseguramiento Universal en Salud, la Descentralización
en Salud y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención ha introducido cambios significativos en el
sistema de salud peruano; en su esencia, reconocen el derecho de las personas, familia y comunidad
a una atención integral equitativa con garantías explícitas de calidad y oportunidad de atención.
Mostrar más
Bibliographic citation
PERÚ, Ministerio de Salud. (2011). Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad. Ministerio de Salud. https://hdl.handle.net/11537/27929
Collections
- Salud [101]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Unidad recreativa orientada a la salud mental comunitaria en el distrito de Los Olivos
Ruiz Macedo, Andrea Marita (Universidad Privada del Norte, 2022-04-06)Acceso abiertoEl aporte de este proyecto se basa en la necesidad de contribuir a la salud mental-desde el diseño de un proyecto arquitectónico destinado a la recreación- ya que su atención es prioritaria para el desarrollo de una ... -
Plan de desarrollo comunal para el AA. HH Las Torres de San Borja
Augusto Lanao, Frida Consuelo Isabel; Checa Cedano, Jorge Manuel; Curo Julca, Aracelly Jazmin; Fiestas Cobeñas, Marco Jesús; Rebaza Ferrer, Mauriccio Fernando; Sakamoto Alvarado, Kazumi; Torres Romero, Francys Sylvester; Vera Flores, Jimmy Varony; Cueva Urra, Marlies Alicia (Universidad Privada del Norte, 2016-12-15)Acceso abiertoRESUMEN Se realizó una segunda reunión con la participación de líderes y pobladores de la comunidad, con el fin de dar a conocer nuestro objetivo de elaborar en conjunto un "PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PARA EL ASENTAMIENTO ... -
Aplicación de un censo poblacional en el AA.HH. Las Torres de San Borja - Moche -Trujillo - Perú
Miranda Lozada, María Eugenia; Vásquez Rosario, Antoni (Universidad Privada del Norte, 2018-11-17)Acceso abiertoRESUMEN El Censo en el Asentamiento Humano Las Torres de San Borja (AA.HH.TSB) Moche 2018 fue aplicado utilizando el método estadístico a través de la realización de Encuestas, las cuales fueron aplicadas casa por ...