Resiliencia y satisfacción con la vida en jóvenes y adultos peruanos durante el confinamiento por COVID-19

Date
2021-08-03Author
Tocto Muñoz, Shirley Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
En la juventud y adultez, el estrés es considerado un problema común; que requiere de resiliencia y satisfacción con la vida, brote del virus a nivel individual y social provoca un estado de estrés que requiere de variables intrínseca para su afrontamiento (Lupe, Keefer, & Szigethy, 2020; Solano, 2020; Vinkers et al., 2020). De acuerdo, con la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Publica (CPI, 2019) y sus estimaciones y proyecciones de población en base al Censo 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la población extrapolada correspondiente a los 18 a 59 años sería de 18 266 838 donde el 49.93% son mujeres y el 50.07% son varones. Ahora bien, el Ministerio de Salud señala que existen 801 752 jóvenes adultos positivos de COVID-19 correspondiente al 76.46 % donde 20 147 casos han fallecido (Ministerio de Salud [MINSA], 2021). Al respecto un estudio bibliométrico revela el crecimiento exponencial en temas relacionados con el COVID-19 (O'Brien et al., 2020). En ese sentido, resulta necesario examinar variables psicológicas como resiliencia y satisfacción con la vida en esta situación de pandemia; porque se sabe que tienen un impacto en la salud física y mental (Chrisinger, Gustafson, King, & Winter, 2019).
En ese contexto, resulta relevante en Latinoamérica y en específico en el Perú profundizar sobre el impacto del COVID-19 en la Salud Mental (Ho, Chee, & Ho, 2020) a través de variables positivas. Por ende, el objetivo de este estudio es determinar la relación entre resiliencia y satisfacción con la vida en una muestra de jóvenes adultos peruanos. El mismo que se justifica porque a nivel teórico, el estudio permitirá aumentar el marco conceptual de la relación entre las variables en una población en situación de aislamiento social obligatorio. A nivel práctico, permitirá la toma de decisiones para el abordaje de ambas variables en el supuesto caso que demuestren una relación al menos moderada. A nivel social, ayude a visibilizar una problemática aun oculta que permitirá generar políticas de educación emocional en el contexto peruano.
Mostrar más
Bibliographic citation
Tocto, S. P. (2021). Resiliencia y satisfacción con la vida en jóvenes y adultos peruanos durante el confinamiento por COVID-19 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28151
Collections
- Tesis [575]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resiliencia en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana: un estudio comparativo, Lima 2020
Quezada Agurto, Antuaneth Aurora (Universidad Privada del Norte, 2022-01-11)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo principal comparar la resiliencia en universitarios de Lima Metropolitana de acuerdo con el sexo y los grupos etarios (jóvenes y adultos). Se evalúo a 85 universitarios entre 19 y ... -
Resiliencia y felicidad en adultos mayores de un programa de salud de Lima Norte 2018
Loarte Raymundez, Judi Emida (Universidad Privada del Norte, 2020-02-17)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y felicidad en adultos mayores que asisten a un programa de salud en el cono norte de Lima. La muestra estuvo conformada por 86 adultos ... -
Funcionamiento familiar y resiliencia en adultos en aislamiento social por el COVID-19 de Lima Metropolitana, 2020
Delgado Ratto, Veronica Almendra; Quispe Anccori, Edith Jesus (Universidad Privada del Norte, 2021-04-19)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las variables funcionamiento familiar y resiliencia en adultos en aislamiento social por el COVID-19 de Lima Metropolitana. La metodología de la ...