Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en la Empresa Agropecuaria Los Luises S. R. L.

Date
2021-07-12Author(s)
Cacho Ojanama, Duanet Nevenka Ines
Rodriguez Gonzalez, Renato Abigael
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar en qué medida la implementación de un Sistema de Gestión de Inventarios mejorar la productividad en la empresa Agropecuaria Los Luises S.R.L., dicha empresa se dedica a la producción y comercialización de leche por parte de su ganado vacuno. La investigación fue de tipo Cuantitativa, según su orientación fue de tipo experimental porque se pudo modificar las variables en estudio, utilizando intencionalmente la variable independiente, para los efectos en la variable dependiente, a su vez es cuasi experimental siendo su diseño pretest – post test, puesto que es un grupo mínimo sin testigos o sin grupo control. Para empezar, se realizó un diagnóstico de la empresa de acuerdo con la Gestión de Inventarios lo cual se determinó que existe un inadecuado manejo de inventarios, así mismo, tenía una escasez de un plan de producción por lo tanto generó mala productividad. Por consiguiente, Ávila, E. (2016) nos dice que la empresa que desee competir en el complejo mundo industrial o de cualquier índole, debe contar con un proceso logístico eficiente y eficaz, que le permita contar con los materiales y suministros que se requieren en el momento indicado, garantizando una producción continua y evitando problemas como: la generación de retrasos en la producción y el aumento del stock inmovilizado producto de una mala gestión logística. Por ende, se organizó la información lo cual se realizó un Ishikawa donde encontramos todos los problemas que influyen en la organización, de igual manera realizamos otro para priorizar los problemas potenciales. No obstante, se aplicó las herramientas MRP (Planificación de Requerimiento de Materiales), Kardex, Clasificación ABC y Codificación de Materiales para ayudar a la orientación de los procesos permitiendo así incrementar la productividad en un 11.91%. Finalmente se realizó un análisis económico de viabilidad, teniendo una inversión de implementación que asciende a s/ 21094.28, como también una viabilidad económica financiera de VAN de s/ 1531268.67, un beneficio costo de 1.52, además cuenta con pérdidas de S/ 56911.31 y con un beneficio de S/32538.13 por último, con una recuperación de inversión en 4 meses.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cacho, D. N, & Rodriguez, R. A. (2021). Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en la Empresa Agropecuaria Los Luises S. R. L. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
Subject
Collections
- Tesis [2487]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de un modelo de gestión por procesos para incrementar la productividad de la empresa Carrocerías Jak, Trujillo, 2022
Herrera Jauregui, Manuel Ruben (Universidad Privada del Norte, 2023-05-18)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión por procesos para incrementar la productividad de la empresa Carrocerías JAK, Trujillo, 2022; la investigación es de tipo aplicada, diseño no ... -
Propuesta de mejora de un sistema integrado de las áreas de producción y logística, para reducir los costos de la curtiembre Pieles Industriales S.A.C. en la ciudad de Trujillo
Espejo Gómez, Johny Victor; Soto Solórzano, Catherine Paola (Universidad Privada del Norte, 2015-01-05)EmbargadoRESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general reducir los costos en la empresa PIELES INDUSTRIALES S.A.C. a través de la propuesta de mejora de un sistema integrado de las Áreas de Producción y Logística en ... -
Diseño y propuesta de un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos de producción en la empresa Avesa Perú E.I.R.L
Díaz Zamora, Deisy Noemí; Hervias Vargas, Enzo Nick (Universidad Privada del Norte, 2018-07-18)Acceso abiertoRESUMEN La propuesta presentada a continuación fue desarrollada para una compañía comercializadora de pollo pelado, presente en el mercado desde hace más de 20 años, por lo cual ha logrado posicionarse como una de las ...