• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca, 2020

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 123.4Kb)
Embargado
(application/pdf: 1.013Mb)
Embargado hasta el 25/06/2023
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.716Mb)
Embargado hasta el 25/06/2071
Embargado
(application/pdf: 166.4Kb)
Embargado hasta el 10/11/2071
Date
2021-06-25
Author
Arrelusea Osorio, Violeta Elizabeth
Malca Neyra, Vania
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca. La investigación fue aplicada, experimental a nivel laboratorio y se trabajó con una muestra consistente en cepas de bacterias mesófilas y termófilas, las cuales están asociadas a la oxidación de minerales auríferos refractarios de la mina Algamarca; el cultivo de estas cepas se utilizaron los medios enriquecedores como el 9k y MKM, siendo estos vitales para la solubilización de los sulfuros presentes en la muestra (pirita). La biooxidación del mineral de oro se realizó mediante lixiviación por columnas, las cuales fueron sometidas a diferentes temperaturas durante un periodo de 100 días que duró el tratamiento. De los resultados obtenidos nos permiten concluir que, a mayor oxidación de los sulfuros, la recuperación del oro será mayor, ya que durante el monitoreo de la biooxidación se obtuvo que, en la prueba de recuperación de oro sin el uso de bacterias, este valor fue muy bajo con un 43%, y conforme vaya aumentando el porcentaje de la biooxidación, la recuperación de oro será incrementada, por lo que a un 60% de la oxidación de sulfuros se obtuvo una recuperación de oro de un 93%. También se concluye que la temperatura, Eh, pH y Fe+2, son parámetros muy importantes en el crecimiento de la población bacteriana y de la oxidación de los sulfuros.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/28374
Bibliographic citation
Arrelusea, V. E., & Malca, V. (2021). Evaluación de la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28374
Subject
Lixiviación
Bacterias
Minerales
Minería
Collections
  • Tesis [430]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Recuperación de cobre mediante lixiviación bacteriana de minerales sulfurados a partir de un consorcio bacteriano aislado de bornita de la zona de Taulis-Calquis de la provincia San Miguel de Pallaques Cajamarca 

    Cruzado Cabanillas, Anthony Pierre; Guerrero Vargas, Jorge Carlos (Universidad Privada del Norte, 2018-02-19)
    Acceso cerrado
    En el presente trabajo de investigación se evaluó la extracción de Cu a partir de minerales sulfurados de la zona Taulis – Calquis – San Miguel de Pallaques – Cajamarca, relave y de otros sulfuros para poder validar y ...
  • Thumbnail

    Implementación de una guía práctica para solucionar problemas técnicos durante el proceso de producción de cal en hornos verticales regenerativos 

    Salinas Almanza, José Víctor; Salinas Quispe, José Carlos (s.n., 2019)
    Acceso abierto
    RESUMEN La minería realizada en el Perú durante los últimos 20 años está relacionada con el movimiento de grandes cantidades de material mineralizado para que la recuperación de metales valiosos sea rentable, más aún, ...
  • Thumbnail

    Detección de áreas para prospección minera metálica mediante el procesamiento de imágenes satelitales Aster en Plan Porconcillo, Cajamarca 2019 

    Hoyos Valencia, Ayde Milagros; Bazan Valverde, Jonathan Ramiro (Universidad Privada del Norte, 2019-06-10)
    Acceso abierto
    El presente estudio tiene por objetivo detectar zonas de interés para prospección minera metálica en la zona de Plan Porconcillo, Cajamarca, para lo cual se descargaron las imágenes Aster de la zona de Plan Porconcillo, ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.