La redacción del artículo 10-A del D.S. N°007-2002-TR y su incidencia en el principio del debido proceso: derecho a la defensa y seguridad jurídica de los justiciables
Abstract
El preste trabajo de investigación analiza la redacción del artículo 10-A del Decreto
Supremo N°007-2002-TR referido a la obligación del empleador de registrar la realización
del trabajo en sobretiempo y la prescripción de la carga probatoria recaída en el trabajador
cuando el citado registro presente deficiencias; ello con el objetivo de determinar su
incidencia en el Principio del Debido Proceso, delimitado específicamente al Derecho a la
Defensa y Principio de Seguridad Jurídica.
Para tal efecto, se aplicaron cuatro diferentes tipos de técnica de recolección y
análisis de datos como análisis de legislación comparada de países de habla hispana como
España, Colombia y México; análisis de jurisprudencia tanto en sede casatoria como
sentencias de segunda instancia; análisis doctrinario de artículos jurídicos peruanos, cuyo
objeto de estudio es la tratativa de la carga probatoria en las jornada de trabajo en tiempo
extra; y la realización de entrevistas con el objetivo de recopilar la apreciación de diversos
especialistas en la materia (Derecho Laboral).
Este procedimiento, permitió concluir que el artículo 10-A del D.S. N°007-2002-TR
transgrede el principio del debido proceso; toda vez que las diversas interpretaciones
jurídicas ocasionadas a nivel jurisprudencial, generan inseguridad jurídica e indefensión de
los justiciables.
Mostrar más
The present research work analyzes the wording of article 10-A of Supreme Decree
No. 007-2002-TR referring to the obligation of the employer to register the performance of
work in overtime and the prescription of the evidentiary burden relapsed on the worker when
the said registry has deficiencies; this in order to determine its impact on the Principle of
Due Process, specifically delimited to the Right to Defense and the Principle of Legal
Security.
For this purpose, four different types of data collection and analysis technique were
applied as analysis of comparative legislation of Spanish-speaking countries such as Spain,
Colombia and Mexico; analysis of jurisprudence both in casatoria and second instance
judgments; doctrinal analysis of Peruvian legal articles, whose object of study is dealing with
the burden of proof in overtime work hours; and conducting interviews in order to collect
the appreciation of various specialists in the field (Labor Law).
This procedure allowed to conclude that article 10-A of the Supreme Decree N ° 007
2002-TR violates the principle of due process; since the various legal interpretations caused
at the jurisprudential level, generate legal insecurity and defenselessness of the defendants.
Mostrar más
Bibliographic citation
Abanto, A. A. (2021). La redacción del artículo 10-A del D.S. N°007-2002-TR y su incidencia en el principio del debido proceso: derecho a la defensa y seguridad jurídica de los justiciables [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28386
Collections
- Tesis [627]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectos jurídicos de la normatividad existente que restringe el derecho fundamental de la participación ciudadana, en el Consejo de Coordinación Regional de Cajamarca
Dávila Elguera, Dáel Carlos (Universidad Privada del Norte, 2012-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El derecho a la participación ciudadana se encuentra constitucionalmente reconocido en los artículos 2°, inciso 19, y 31° de nuestra constitución. Ambos dan origen a todo nuestro régimen democrático en el cual la ... -
Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
Rivera Medina, Rocío del Carmen (Universidad Privada del Norte, 2016-09-09)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LA DECISIÓN DE LOS JUECES LABORALES ORALES DE PRUEBA DE OFICIO, DE MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORANEOS RECHAZADOS, EN EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO” tiene por finalidad ... -
La remuneración por comisión y la exclusión de la jornada máxima de trabajo
Torres Neira, Renzo Donovan (Universidad Privada del Norte, 2017-02-11)Acceso abiertoDurante los avatares del desarrollo histórico del Derecho del Trabajo, son dos las instituciones jurídicas que, con harto contenido social, han sido pretensiones arraigadas a la lucha obrera y sindical, centro de disputa ...