Aplicación de los principios espaciales de cohousing orientados a la interacción social al diseño de un conjunto residencial de interés social en la ciudad de Trujillo 2020

Fecha
2021-09-16Autor
Rodríguez Villalobos, Luis Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación analiza y reflexiona sobre los problemas actuales en la producción de la vivienda de interés social en el Perú y los efectos sociales sobre la población a la que se destinan. Se realiza una comparación con países de la región con modelos de producción de vivienda social ABC (ahorro, bono y crédito) similares a nuestro país, pero avanzados en la reducción de su déficit habitacional como Chile, Colombia y México, que, a pesar del avance enfrentan dificultades más allá de únicamente el acceso a la vivienda y donde se ha identificado que dos condiciones espaciales son fundamentales en los efectos sociales sobre los habitantes: La ubicación y el diseño de los conjuntos de vivienda social.
La investigación hace énfasis en la importancia del aspecto social del conjunto residencial de interés social y en el potencial que puede tener la ubicación y el diseño del objeto arquitectónico para el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de vínculos entre sus residentes. Esta aproximación se logra desde la revisión teórica del cohousing o vivienda colaborativa a partir de la que se identifican siete principios espaciales que fomentan la interacción social: Alta densidad, tipología de unidades de vivienda y agrupación, orientación y vigilancia, espacios comunes compartidos, énfasis en la circulación peatonal, estacionamientos en periferia, y transición entre espacio público y comunitario.
Estos siete principios espaciales son sintetizados en indicadores de estudio para establecer rangos cuantitativos y cualitativos mediante la comprobación de su aplicación real a través del análisis de dos casos internacionales de vivienda colaborativa contemporánea.
Finalmente, los resultados se transforman en lineamientos de diseño que serán aplicados al proyecto arquitectónico Conjunto Residencial de Interés Social, localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo al año 2020; como modelo alternativo de producción de vivienda de interés social y que complementa los planes de renovación urbana propuestos por la administración local.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rodríguez, L. M. (2020). Aplicación de los principios espaciales de cohousing orientados a la interacción social al diseño de un conjunto residencial de interés social en la ciudad de Trujillo 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28414
Colecciones
- Tesis [144]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Conjunto residencial en Trujillo – influencia de la flexibilidad espacial en la transformación de viviendas orientadas al sector socioeconómico C
Salazar Ortiz, Manuel Alfonso (Universidad Privada del Norte, 2014-05-02)Acceso abiertoRESUMEN Todos tenemos necesidades y costumbres, estas son inherentes del lugar en que nacimos. Se podría decir que por esta razón todos nos igualamos en que somos diferentes. Partiendo de esta premisa y analizando la ... -
Teorías de uso social del espacio público aplicadas a los principios de revitalización urbana para el diseño de un centro cultural en el puerto de Santos
Castro Jara, Margaret Muriell (Universidad Privada Del Norte, 2017-02-22)Acceso abiertoRESUMEN El presente informe de proyecto de tesis trata sobre el diseño de un centro Cultural en la ciudad de Santos, Brasil; el cual está basado en el análisis de la problemática existente en el área que se encuentra ... -
Características de progresividad aplicadas al diseño de viviendas sociales en el distrito de Jesús, Cajamarca
Coronel Oblitas, Julio Luis (Universidad Privada del Norte, 2020-09-17)Acceso cerradoLa presente investigación propone el diseño arquitectónico de un conjunto residencial de viviendas sociales en el Distrito de Jesús, Cajamarca, donde se aplican características de progresividad, que consideren el crecimiento ...