La naturaleza de la prestación de servicios en las plataformas digitales On Demand Economy vía apps en el Perú: hacia una regulación objetiva
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo el estudio analítico de la naturaleza de las relaciones laborales en los nuevos modelos de negocio de economía gig, a efectos de determinar la calificación jurídica correspondiente de los prestadores de servicios de plataformas digitales on demand economy en el Perú.
A partir te lo anterior, tenemos que la investigación tiene un alcance descriptivo y correlacional, pues, analiza las características de un fenómeno social con las variables propuestas. Además, tiene un diseño no experimental-transversal porque impide al investigador manipular las variables, porque son hechos cuyos efectos ya sucedieron.
También, la presente investigación, es mixta de enfoque cualitativo y cuantitativo porque está basado en la recolección de información que obra en libros, informes de organismos internacionales del trabajo, jurisprudencia nacional e internacional y los medios de comunicación de prensa escrita y multimedia que ofrecen un panorama inmediato del contexto del desarrollo de la presente tesis
Por otra parte, se llevó a cabo entrevistas y encuestas a expertos en la materia de investigación, quiénes brindaron su opinión en referencia a la naturaleza de la prestación de servicios en las plataformas de economía bajo demanda, los desafíos jurídicos que atraviesa este nuevo modelo económico y la necesidad o no de una regulación de las plataformas digitales en el Perú.
De los resultados obtenidos tanto del análisis documental, así como, la ejecución de entrevistas con preguntas semi estructuradas; y, encuestas de preguntas abiertas y cerradas, se demuestra que existen suficientes indicios de laboralidad para sustentar que actualmente el vínculo jurídico entre los prestadores de servicios y las Apps on demand es de naturaleza laboral, vulnerando así sus derechos laborales y consecuentemente los beneficios sociales que les corresponda.
De igual forma existe una indudable necesidad de que el ordenamiento jurídico laboral peruano, pueda evolucionar para adaptar una nueva categoría de trabajadores que se encuentra en una zona gris entre trabajadores autónomos y subordinados, de tal manera que se puedan regular este tipo de prestaciones con un régimen especial objetivo para las empresas y los trabajadores.
Mostrar más
The objective of this research is the analytical study of the nature of labor relations in the new business models of the gig economy, in order to determine the corresponding legal qualification of the service providers of digital platforms on demand economy in Peru.
Based on the above, we have that the research has a descriptive and correlational scope since it analyzes the characteristics of a social phenomenon with the proposed variables. In addition, it has a non-experimental-cross-sectional design because it prevents the researcher from manipulating the variables because they are events whose effects have already occurred.
Also, this research is mixed with a qualitative and quantitative approach because it is based on the collection of information that works in books, reports from international labor organizations, national and international jurisprudence, and the written and multimedia media that offers an immediate overview of the context of the development of this thesis
On the other hand, interviews and surveys were carried out with experts in the field of research, who provided their opinion in reference to the nature of the provision of services in the on-demand economy platforms, the legal challenges that this new economic model is going through. and the need or not of regulation of digital platforms in Peru.
From the results obtained from both the documentary analysis, as well as the execution of interviews with semi-structured questions; and, surveys of open and closed questions, it is shown that there are enough indications of employment to support that currently, the legal link between service providers and Apps on demand is of a labor nature, thus violating their labor rights and consequently the social benefits that correspond to them.
Similarly, there is an undoubted need for the Peruvian labor law to evolve to adapt a new category of workers that is in a gray area between self-employed and subordinate workers, in such a way that this type of benefits can be regulated with a special objective regime for companies and workers.
Mostrar más
Bibliographic citation
Balboa, A. M. (2021). La naturaleza de la prestación de servicios en las plataformas digitales On Demand Economy vía apps en el Perú: hacia una regulación objetiva [Tesis de licnciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28428
Collections
- Tesis [689]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias de comunicación digital elaboradas para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte - Sede Trujillo para articular la relación con estudiantes del I y II ciclo del semestre 2014-I
Corcuera Sandoval, Luis Aldo; Rodríguez Alvarez, Laura Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-09-01)Acceso abiertoRESUMEN La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado la forma de enviar y recibir mensajes, así como han acortado brechas geográficas. Hoy se disponen en de variadas plataformas ... -
Los criterios para fijar los costos procesales por los jueces civiles en la ciudad de Trujillo
López Agüero, Maggye Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2017-10-02)Acceso cerradoRESUMEN En la presente tesis se hablará de la manera cómo los jueces civiles de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de Trujillo aplican los criterios para fijar los costos procesales, en base a su facultad discrecional; ... -
Los taxistas por aplicativo en el sharing economy y la falta de reconocimiento de vínculo laboral
Ybañez Ceferino, Mireyra Sadith (Universidad Privada del Norte, 2022-11-30)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación está orientado en los taxistas por aplicativos, cuyo objetivo general era demostrar la relación entre la falta del reconocimiento del vínculo laboral de los taxistas por aplicativo en ...