Factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes atendidos en un centro médico privado en el distrito de Lurín, Lima - 2020

View/ Open
Rosales Mori Susan Lizzet - Sánchez Cabezas Rosa Milagros.pdf
(application/pdf: 1.388Mb)
(application/pdf: 1.388Mb)
Rosales Mori Susan Lizzet - Sánchez Cabezas Rosa Milagros.docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.798Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.798Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Autorización-Rosales Mori Susan Lizzet - Sánchez Cabezas Rosa Milagros.pdf
(application/pdf: 832.3Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
(application/pdf: 832.3Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2021-10-26Author(s)
Rosales Mori, Susan Lizzet
Sánchez Cabezas, Rosa Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes atendidos en un Centro Médico Privado en el distrito de Lurín, Lima- 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de corte transversal de tipo descriptivo de alcance correlacional y con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 150 adolescentes el cual se seleccionó por el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia; para la recolección de datos se elaboró una encuesta que tenía dos partes, la primera recogía información asociada a la variable de factores sociodemográficos y en la segunda parte, orientada a recoger el nivel de conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes. Resultados: Los principales factores sociodemográficos encontrados en la muestra de adolescentes son: que el 57.3% tiene 19 años edad (p<0,05), el 67,3% son de sexo femenino (p<0,05), el 92% son solteros/as en estado civil (p<0,01), el 38.7% cuenta con nivel educativo de estudios secundarios (p<0,05), el 58% es católico de religión (p<0,05), el 54% no trabaja (p<0,05) y el 53.3% viven con sus padres (p<0,01). Con respecto al nivel de conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos, el 52.7% presentan un nivel alto, el 44 % un nivel medio y el 3.3% un nivel bajo. Conclusiones: Se determina que hay una asociación estadística altamente significativa de la edad, el sexo, el nivel educativo, el trabajo y la religión que practican los adolescentes (p<0.05) con el nivel de conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes.
Mostrar más
Objective: To determine the association between sociodemographic factors and the level of knowledge about the use of contraceptive methods in adolescents treated in a Private Medical Center in the district of Lurín, Lima- 2020. Material and Methods: A study with a quantitative approach was carried out Descriptive cross-sectional, correlational scope and non-experimental design. The sample consisted of 150 adolescents who were selected by the type of non-probabilistic sampling for convenience; For data collection, a survey was developed that had two parts, the first collected information associated with the variable of sociodemographic factors and in the second part, aimed at collecting the level of knowledge about the use of contraceptive methods in adolescents. Results: The main sociodemographic factors found in the sample of adolescents are: that 57.3% are 19 years old (p <0.05), 67.3% are female (p <0.05), 92% are single in marital status (p <0.01), 38.7% have a high school education level (p <0.05), 58% are Catholic by religion (p <0.05), 54 % do not work (p <0.05) and 53.3% live with their parents (p <0.01). Regarding the level of knowledge about the use of contraceptive methods, 52.7% present a high level, 44% a medium level and 3.3% a low level. Conclusions: It is determined that there is a highly significant statistical association of age, sex, educational level, work and religion practiced by adolescents (p <0.05) with the level of knowledge about the use of contraceptive methods in adolescents.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rosales, S. L., & Sánchez, R. M. (2020). Factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes atendidos en un centro médico privado en el distrito de Lurín, Lima - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28562
Subject
Collections
- Tesis [85]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimientos y actitudes sobre el anticonceptivo hormonal subdérmico en los adolescentes de la asociación cultural Wayna Tusuy Puente Piedra, 2021
Aliaga Caballero, Jhazmin Shesanira; Flores Chipana, Vianey Clayda (Universidad Privada del Norte, 2021-05-21)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre el anticonceptivo hormonal subdérmico en los adolescentes de la Asociación Cultural Wayna Tusuy Puente Piedra, 2021. Metodología: Estudio no experimental, ... -
Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas - Lima 2022
Gutierrez Parisuaña, Elizabeth Raquel; Nolasco Roldan, Fiorela Yesenia (Universidad Privada del Norte, 2022-10-21)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas-Lima 2022. Material y Métodos: El enfoque de la investigación fue ... -
Relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 3076 Santa Rosa, Comas_2019
Egusquiza Clemente, Jessica Marleni (Universidad Privada del Norte, 2019)Acceso abiertoRESUMEN La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E Nº 3076 ...