Análisis geoestadístico de geoquímica y organogeoquímica aplicado en exploraciones mineras

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 117.4Mb)
(application/pdf: 117.4Mb)
Date
2012Author
Castillo, P.
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
Los prospectos Campanani, Casualidad e Inca de Oro, corresponden a extensas áreas
cubiertas por depósitos y/o rocas post-mineralización. Para reconocer la existencia de
cuerpos mineralizados bajo la cobertura, se llevó a cabo una campaña de exploración
básica, que consistió en el muestreo de gases e iones libres contenidos en el suelo,
mediante colectores pasivos Ore Hound GOCC®, en una malla regular de 400 x 500 m.
A partir de los colectores es posible adsorber y analizar 72 elementos químicos y 162
compuestos de hidrocarburo, en concentraciones muy bajas, lo cual conlleva errores de
medición aleatorios y no aleatorios. Específicamente, para los elementos químicos se
genera un sesgo analítico de dirección preferencial E-W. De este modo, la presente
tesis tiene como objetivo ordenar, depurar y analizar las bases de datos, por medio de
una metodología estadística y geoestadística, univariable y multivariable, con el fin de
permitir una correcta interpretación de la información contenida en los datos.
Mostrar más
Bibliographic citation
Castillo, P. (2012). Análisis geoestadístico de geoquímica y organogeoquímica aplicado en exploraciones mineras. https://hdl.handle.net/11537/28577
Collections
- Ingeniería [152]
The following license files are associated with this item: