Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLicapa Redolfo, Gladys Sandi
dc.contributor.authorAngosto Jimenez, Gilmer Manuel
dc.contributor.authorCordova Rojas, Shelvin
dc.date.accessioned2021-12-07T00:51:13Z
dc.date.available2021-12-07T00:51:13Z
dc.date.issued2021-09-25
dc.identifier.citationAngosto, G. M., & Córdova, S. (2021). Estudio de la eficiencia de los líquenes como bioindicadores para identificar contaminantes atmosféricos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28847es_PE
dc.identifier.other577.276 ANGO 2021es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/28847
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo describir la eficiencia de los líquenes como bioindicadores para identificar contaminantes atmosféricos, ya que se basó en el tipo de investigación no experimental de diseño de revisión sistemática. La eficiencia de los líquenes se puede demostrar de diferentes estudios; por lo que el tipo de talo que tiene más sensibilidad a los factores ambientales, es el folioso. Por otro lado, un estudio que se realizó con líquenes y claveles, se encontró que la mayor presencia de contaminantes atmosféricos, están en el espacio territorial urbano (Fe), agrícola (Mn) y parque automotor (Zn). Además, se pudo identificar los forofitos y donde tenga mejor acondicionamiento los líquenes puesto que el forofito debe tener un pH 5.75 – 6.31, siendo la acidez un factor de crecimiento. Al tener en cuenta el porcentaje de cobertura liquénica del biotipo foliosa, tiene mayor cobertura 85.28%; costraso 14.39%; escamuloso 0.23% y fructicoso 0.1% este tipo de liquen es considerado indicador de ecosistema. Así mismo, se logró ratificar que el porcentaje de mayor cobertura liquénica es la especie Canoparmlia sp. Con una cobertura de 39.5% que sirve como bioindicador de más alta concentración de contaminantes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectLíqueneses_PE
dc.subjectContaminación atmosféricaes_PE
dc.subjectCalidad del airees_PE
dc.subjectIndicadores biológicoses_PE
dc.titleEstudio de la eficiencia de los líquenes como bioindicadores para identificar contaminantes atmosféricoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni41379556
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9077-5218es_PE
renati.author.dni70321380
renati.author.dni70926893
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCervantes Peralt, Marieta Eliana
renati.jurorDiaz Ruiz, Julian Ricardo
renati.jurorHorna Hernandez, Irma
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess